Inicio | 2019 | Reporteros Sin Fronteras alerta sobre la expansión generalizada del odio al periodista en su informe de 2018

Reporteros Sin Fronteras alerta sobre la expansión generalizada del odio al periodista en su informe de 2018

Al menos 80 periodistas fueron asesinados en 2018 y 348, encarcelados. El abominable crimen contra Jamal Khashoggi marca un año en el que los actos violentos contra reporteros crecen de forma alarmante, también en la Unión Europea.
Informe de 2018 de Reporteros Sin Fronteras
Informe de 2018 de Reporteros Sin Fronteras

REPORTEROS SIN FRONTERAS

Al menos 80 periodistas fueron asesinados en 2018 y 348 fueron encarcelados. El abominable crimen contra Jamal Khashoggi marca un año en el que los actos violentos contra reporteros crecen de forma alarmante, también en la Unión Europea. El periodista se ha transformado en “enemigo público”, no solo en los países que sufren conflictos, sino en unas democracias occidentales cada vez más hostiles a la libertad de información.

“Esta es la casa de los periodistas. No solo de los periodistas de Madrid, ni de los de España, sino de todo el mundo”. Con esta calurosa bienvenida, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Victoria Prego, ha abierto la presentación del Informe Anual RSF 2018 , que ha contado, como cada año, con la conductora del programa “Hoy por Hoy” de la Cadena Ser, Pepa Bueno, como maestra de ceremonias.

Además, han participado como invitados y oradores la fotorreportera freelance Maysun, así como el periodista nicaragüense Eddy López y la corresponsal de RSF en Venezuela, Elsa Piña, ambos acogidos temporalmente en España por la organización, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido