Inicio | 2019 | El rescate del niño Julen supuso el 14% de las emisiones de las principales televisiones durante las tareas

El rescate del niño Julen supuso el 14% de las emisiones de las principales televisiones durante las tareas

Un informe del Consejo Audiovisual de Andalucía, con el que ha colaborado la FAPE, constata que aquellos canales que más tiempo dedicaron al asunto incurrieron en mayores faltas de rigor y sensacionalismo.
Periodistas siguen el rescate del niño Julen.
Periodistas siguen el rescate del niño Julen.

FAPE

La cobertura que las principales televisiones hicieron del rescate del niño Julen de un pozo de Totalán (Málaga) el pasado enero, acaparó el 14% de todo el tiempo de sus emisiones durante las dos semanas que duraron las tareas. Entre el 13 y el 27 de enero TVE1, Canal Sur, Cuatro, La Sexta, Antena3 y Telecinco dedicaron a este asunto 228 de las 1.631 horas de emisiones totales de estos canales, según revela un informe sobre la cobertura de este caso realizado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). La última hora del rescate no sólo se abordó en los informativos y magacines, sino también en contenidos de entretenimiento como programas de cocina, concursos o series a través de ventanas con imágenes y titulares sobre el dispositivo.

El informe del CAA analiza el tratamiento informativo de este suceso por estas seis televisiones desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, aborda también el seguimiento en radio e incorpora las conclusiones más destacadas de una reunión de trabajo mantenida en febrero en el Consejo con periodistas especializados en crónica de sucesos, responsables de comunicación de los organismos oficiales implicados en este caso y representantes de asociaciones profesionales como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Colegio de Periodistas de Andalucía o la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido