Inicio | 2019 | Celebración de las V Jornadas del español en Canarias

Celebración de las V Jornadas del español en Canarias

La actividad promovida por la Academia Canaria de la Lengua tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna. La entrada es libre.
Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna. (ULL)
Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna. (ULL)

APT

Distintas circunstancias históricas y sociales han propiciado, durante mucho tiempo, la consideración de que las variedades meridionales del español son una suerte de deformación del considerado ideal de lengua, el castellano norteño, y, por tanto, solo admisibles en los entornos más informales o familiares.

Estas ideas han ido cambiando en las últimas décadas, sobre todo en el ámbito académico, pero persisten aún ciertos prejuicios entre los hablantes de estas variedades que pueden manifestarse como inseguridad, vacilación e, incluso, abandono de los rasgos dialectales propios cuando deben expresarse en contextos de mayor formalidad.

Esta situación, sus causas y manifestaciones más destacadas en los medios de comunicación serán analizadas por especialistas de universidades de Málaga, Sevilla y La Laguna durante los días 24 y 25 de abril, miércoles y jueves, en las jornadas tituladas El español de Canarias en los medios de comunicación. Paralelismos y diferencias con el caso andaluz. Se atenderá especialmente al importante papel de los medios en la conformación de un estándar regional.

Las jornadas se desarrollarán en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna, sita en Edificio «La Pirámide», del Campus de Guajara. La entrada es libre y gratuita.

Este seminario, organizado por la Academia Canaria de la Lengua, se inserta en las actividades que organiza esta institución con motivo de su vigésimo aniversario. Colaboran la Fundación CajaCanarias y la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.

Compartir este contenido