
EL DÍA
Gofio, perenquén, cigarrón o guagua. Son solo algunos canarismos que enriquecen el español que se habla en las Islas y que tanto la Academia Canaria de La Lengua como la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias quieren dar a conocer entre los más pequeños de la casa. Por este motivo, ambas instituciones se han unido en un proyecto que convertirá a los alumnos de quinto y sexto de primaria en investigadores de la lengua, en pequeños y avezados lingüistas.
La sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife acogió la presentación del proyecto Mi primer diccionario de canarismos. Gracias a esta idea, que llegará a unos 5.000 niños y niñas pertenecientes a los centros educativos de todas las Islas adscritos a Red de Bibliotecas Escolares de Canarias, los pequeños harán su propia investigación y buscarán por su cuenta canarismos que no hayan sido recogidos aún en los diccionarios especializados. «Sabemos que muchas de esas palabras que ya están recogidas en alguno de nuestros diccionarios pero animamos a los profesores a que sean laxos en este sentido», explicó el presidente de la Academia Canaria de La Lengua, Humberto Hernández.
TEXTO COMPLETO AQUÍ