
MANUEL NEGRÍN
Los corresponsales-colaboradores
Cronológicamente se establecieron tres niveles de incorporación al Grupo XDC. El primero históricamente, junto con el personal de la emisora, el grupo fundador con los primeros añadidos, encargados de llevar el peso del programa Podium y, luego, de compartir responsabilidades en las Sintonías.
El segundo nivel correspondía a los especialistas, informadores que podían informar de forma especializada en determinados deportes, como fue mi caso en particular en el momento de incorporarme.
El siguiente, una vez que se determinó que el fútbol regional iba a ser uno de los pilares futuros de la información, fue el de la expansión territorial en base a corresponsales en localidades o zonas, de forma especial en aquellos lugares en donde había participación de un equipo de fútbol en la categoría regional preferente y, más tarde, en el Grupo Canario de Tercera División.
Este nivel tuvo un segundo escalón con corresponsales en otras islas. Primero, con Julio Marante, aprovechando la vinculación de Radio Juventud de Canarias con La Voz de la Isla de La Palma, luego con otro corresponsal (no recuerdo su nombre) en la zona de Los Llanos de Aridane, también en La Palma, y, análogamente, con un corresponsal en Gran Canaria, Miguel Barrera, que escribía en el ya desaparecido El Eco de Canarias, especializado en el fútbol regional de esa isla y a quien poco después le ayudaba o sustituía su hijo, Ángel Miguel Barrera.
‘Fichajes’
Dado el alto nivel y calidad de algunos de los miembros del XDC era lógico que surgieran ofertas económicas de trabajo desde otras emisoras. Así ocurrió, muy pronto, con Jesús Infante y José Antonio Pérez, que ficharon por Radio Club Tenerife. Después fue José Manuel Martín, a quien le sustituyó Pedro Ángel Gómez Barreto en la corresponsalía de Puerto de la Cruz. José Manuel Pitti entró en Televisión Española y, años después, justo cuando Domingo Álvarez pasó a ser el jefe de Deportes en RCE, éste desechó una suculenta oferta, también de Radio Club Tenerife.