Inicio | 2019 | La calidad prima sobre la cantidad: el éxito del periodismo de largo formato

La calidad prima sobre la cantidad: el éxito del periodismo de largo formato

La tercera y última sesión del curso de verano de El Confidencial en Málaga se basó en la soledad del mundo 'freelance' del reporterismo de largo aliento y en el sacerdocio del periodismo elaborado.
Lara Hermoso y Carlos Prieto, durante el Curso de verano de El Confidencial. (EL CONFIDENCIAL)
Lara Hermoso y Carlos Prieto, durante el Curso de verano de El Confidencial. (EL CONFIDENCIAL)

EL CONFIDENCIAL

Silvia Cruz quiere creer. La Virgen de la Soledad le escolta a su izquierda. A su espalda, las cabeceras de varal del antiguo trono. La claraboya de la tercera planta de la Congregación de Mena ilumina sus rizos. ‘I want to believe”, dice. Cree en el buen periodismo. “En la reflexión por encima de la inmediatez. Ser honesto, publicar todo lo que puedas y hacer una traducción de un montón de cosas a un lenguaje aparentemente sencillo”. Silvia Cruz, ahora periodista de Vanity Fair, no cree por formación profesional. Su única religión es el periodismo. Dice que en realidad es una traductora de urgencias.

La tercera y última sesión del curso de verano de El Confidencial en Málaga en colaboración con la UNIA y Unicaja Banco se basó en la soledad y en el sacerdocio. En la soledad del mundo freelance del reporterismo de largo aliento y en el sacerdocio del periodismo elaborado. “¿Cuál es el secreto? La preparación. La mejor forma de hacer una entrevista es saber hasta la marca de ropa interior del entrevistado”, insiste Lara Hermoso, periodista en RNE y colaboradora en Jot Down Magazine. La urgencia de última sesión fue que se impartió en la Cofradía de Mena, contigua al salón habitual donde se imparten los curso de la UNIA. Allí, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, impartía otra clase. Cuestión de creencias.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido