Inicio | 2019 | La historia del Grupo XDC de Radio Juventud (y XIX)

La historia del Grupo XDC de Radio Juventud (y XIX)

Última entrega del libro de nuestro compañero Manuel Negrín que glosa el recordado proyecto de periodismo radiofónico innovador desarrollado, en los años setenta del siglo pasado, en Radio Juventud de Canarias.
El Grupo XDC.
El Grupo XDC.

MANUEL NEGRÍN

Epílogo (El grupo XDC)

Éstas son las personas, que yo recuerdo, que fueron miembros del Grupo XDC, ordenadas por grupos atendiendo cronológicamente a su incorporación:

Fundadores

José Agustín Gómez García (q.e.p.d.), Juan Hernández, Fernando Rojas (q.e.p.d.), David Rodríguez (q.e.p.d.), Norberto Yanes, Isidoro González, Eladia (Eli) Perdomo, Miguel Ángel Domínguez Mínguez (q.e.p.d.), Jesús Infante (q.e.p.d.), Tomás Correa (q.e.p.d.) y Pedro Darias.

Incorporaciones casi inmediatas: Manuel Negrín, Lala Rivero, Pili Cruz, Lorenzo Sosa (q.e.p.d.), Paco González, Luis Orán y Julio Marante (La Palma).

Miembros posteriores

Miguel Febles, Juan Rodríguez (q.e.p.d.) y su hijo Javier Pasivo, Cristóbal García, Santiago Déniz, Paco García, Miguel Velázquez, José Antonio Chávez, José Daniel Cejas Linares, José Antonio Pérez, Sergio Giménez, Manolo Beautell, Leopoldo Fernández, José Moreno, José Manuel Pitti, Marcos Trujillo, Miguel Barrera y Ángel Miguel Barrera (Las Palmas), Domingo Álvarez, Fernando Meneses, Eladio Barreto, José Manuel Martín, Sergio Canino, Javier Canino, Pedro Ángel Gómez Barreto, Dámaso Rodríguez, Agustín Arias y Juan Galarza (conjuntamente), José Jesús Pérez, Antonio Luis Rodríguez, Juan Fernando Rojas, Javier Armas y Manuel de Armas. Hubo quienes participaron esporádicamente y algún otro cuyo nombre no recuerdo.

Tenían la consideración de corresponsales en alguna localidad o zona: Miguel y Ángel Miguel Barrera (Las Palmas), Miguel Febles (Los Realejos), Lorenzo Sosa (La Orotava), Santiago Déniz (Anaga), Paco García (Cruz Santa y cercanías), Eladio Barreto (Tejina-Tegueste), José Manuel Pitti (Granadilla), Marcos Trujillo (La Salud y La Cuesta-Taco), Miguel Velázquez (Isla Baja), José Daniel Cejas Linares (Los Silos), Fernando Meneses (Tacoronte), José Manuel Martín y Pedro Ángel Gómez Barreto (Puerto de la Cruz), Sergio Canino (zona Sur y La Laguna), Antonio Luis Rodríguez y Javier Canino (zona Sur).

Y eran especialistas en alguna materia: Isidoro González (boxeo), Paco González y Domingo Álvarez (balonmano), Manuel Negrín (voleibol), David Rodríguez, Luis Orán y Dámaso Rodríguez (lucha canaria), Miguel Febles y Leopoldo Fernández (automovilismo), Manuel Armas (ajedrez), Juan Galarza y Agustín Arias (baloncesto).

Ya durante el período en que se empezaba a difuminar el Grupo XDC, con el paso a Radiocadena Española, también entraron como colaboradores especializados en alguna disciplina deportiva, en algunos casos (no todos) con alguna pequeñísima gratificación: Javier Armas (lucha canaria y El Hierro), Miguel Suárez (atletismo), Luisi Bonillo (voleibol), Javier Armas (Tenerife), Norberto Chijeb, José Manuel Couceiro, Pedro Pablo Peña y Ezequiel Borges (baloncesto).

El día 1 de marzo de 2018 se reúnen en La Laguna, Sergio Canino Martín, Pedro Ángel Gómez Barreto y Manuel Negrín Ruiz, con el fin de organizar una reunión con los miembros del Grupo XDC al cumplirse el 45º aniversario de su fundación.

Además de ello, se acuerda crear y registrar en el Gobierno de Canarias, la Asociación Cultural y Deportiva Grupo XDC, con el objetivo de dejar constancia histórica y su relevancia social del Grupo XDC de Radio Juventud de Canarias, sirviendo dicha reunión como constitucional de la misma y sus integrantes como junta directiva gestora/fundadora hasta la definitiva configuración de sus integrantes.

Discolandia, RJ-3y el Club Juvenil San Borondón

El éxito y popularidad de Discolandia (una especie de versión musical de las Sintonías XDC) fue análogo y paralelo al Grupo XDC, e incluso con mayor repercusión y desarrollo inicial, ya que el acceso de informadores-locutores en el campo musical era más atrayente y popular que en el deportivo, siendo el detonante para la creación del Club Juvenil San Borondón.

En cuanto a sus componentes, una parte de ellos compartía pertenencia con el XDC.

Nota final del autor

Pido disculpas por la omisión de hechos y personas que se me hayan olvidado en este relato histórico. Por ello, agradezco todas cuantas colaboraciones y observaciones me hagan llegar para incluirlas en una segunda edición.

Compartir este contenido