
APT
La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Tenerife (APT) acordó en su última reunión ordinaria distinguir al periodista José Antonio Pardellas Casas con el Premio Patricio Estévanez Murphy, como reconocimiento a su trayectoria profesional a lo largo de más de sesenta años. José Antonio Pardellas Casas nació en Vigo en 1938. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de la Laguna y máster en Dirección de Empresas Audiovisuales por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su actividad profesional en 1958 en Radio Juventud de Canarias, junto a reconocidos profesionales como César Fernández Trujillo, Paco Padrón, Maite Acarreta, Genoveva del Castillo y Diego García de Soto.
Ejerce como locutor y guionista hasta 1964, año en que obtiene tras oposición un puesto en Radio Nacional de España, desarrollando labores de locutor, redactor de noticias, director y presentador de programas. Fue el primer locutor-presentador de televisión en Canarias, en Tenerife, actividad que desempeñó entre 1964 y 1978, tanto del informativo Telecanarias como de las transmisiones exteriores (carnavales, entrevistas, reportajes y otras aportaciones), que simultaneaba con su trayectoria profesional en Radio Nacional.
En 1981 es nombrado director regional de RNE en Canarias, trabajo que desarrolla hasta 1994. A su cargo tuvo la labor de fusionar en las islas Radio Nacional y Radio Cadena Española, proceso que la Dirección General de RTVE le encargó que culminase en el resto de España (1992) nombrándole, para ello, director de la Red de Emisoras Territoriales, con sede en Prado del Rey, Madrid.
Presentó desde las Islas y para toda España programas como Españoles en la Mar (también para todo el Mundo a través de Radio Exterior de España), Revista de Historia por Radio 3 y Canarias a propósito del V Centenario (Premiado por la Marina Mercante de España).
También desde las islas, junto a figuras tan destacadas como Eduardo Sotillos, Luis del Olmo, Carlos Tena y Pepe Ferrer, entre otros, desarrolló programas de difusión en todo el país como Para vosotros jóvenes, Circuito Nocturno, Tardes de verano y Protagonistas. Merece especial mención el hecho de que la expresión «una hora menos en Canarias», se le debe a la primera etapa de Protagonistas (1969).
Fue Consejero Delegado de Canarias de Radio y Comunicación y director de Radio Isla Tenerife. En esa emisora local tuvo a su cargo la entrevista diaria “A golpe de teléfono” por donde pasaron los más destacados personajes de la política, la ciencia, la cultura y la sociedad del Archipiélago. Fue durante varios años tertuliano habitual en el programa Tajaraste de Radio Club Tenerife (Cadena SER) con Gilberto Alemán, Carmelo Rivero y Puchi Méndez, y en la tertulia Desayunos del Mencey de Teide Radio, entre otros programas y tertulias de diferentes emisoras y cadenas de radio de ámbito insular y regional.
Desde el año 2008 es miembro de la Academia Española de las Ciencias de la Radio junto a conocidos nombres como Luis María Ansón, Luis del Olmo, Jesús Quintero, Juan Manuel Gozalo, Ángel Faus y otros destacados profesionales de la radio en España.
Participa en la Televisión Autonómica de Canaria en los programas Buenos Días y El Expreso, así como en en “59 segundos” de TVE y en Canarias Radio la Autonómica, además de colaborar con distintos medios escritos y digitales tanto canarios como nacionales.
Consiguió el Premio Ondas 1978 a la trayectoria profesional y al mejor locutor de radio, obtuvo el Premio Canarias a la Comunicación 2010 y el galardón a “Mejor Trayectoria Profesional”, en el apartado de periodismo en 2003, con motivo del Centenario de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. También ha sido distinguido por Radio Ecca por sus años de colaboración con la emisora de la enseñanza en las islas.
Es autor de los libros Oh, la Radio! (Ediciones Idea, 2009), sobre historias y vivencias profesionales de la radio en las islas y Hermana Radio (Canarias3puntocero, 2018), en el que recopila entrevistas a los personajes más populares de la radio en Canarias. También ha publicado textos sobre la radio en Canarias en diferentes volúmenes de la Enciclopedia de Canarias editada por el CCPC.