Inicio | 2019 | 'Repercusión de un concierto', artículo de Salvador García Llanos

'Repercusión de un concierto', artículo de Salvador García Llanos

El XXVI Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, celebrado bajo el lema “Danzas por Europa”, se ha convertido en la edición más vista en televisión de los seis últimos años, llegando a ser líder del día en La2 de Televisión Española.
Imagen del concierto del pasado 25 de diciembre. (AUTORIDAD PORTUARIA)
Imagen del concierto del pasado 25 de diciembre. (AUTORIDAD PORTUARIA)

SALVADOR GARCÍA LLANOS

El trajín de estas fechas y la atención a múltiples convocatorias no deberían hacer que pasara inadvertida la repercusión del concierto que en la noche de Navidad, al aire libre, en el recinto portuario, ofreciera la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), bajo el patrocinio de Puertos de Tenerife. Su cobertura: La 2 (RTVE), alta definición (HD), en directo; en la web de RTVE, para todo el mundo; Radio 1; Radio 5 y Radio Exterior de España. Y una propina: el 4 de enero, en diferido, en los Conciertos de La 2.

Es difícil encontrar un acontecimiento en las islas de mayor difusión radiotelevisada. El impacto es evidente y de perfil alto. Hay que reconocer, en ese sentido, la gestión de Domingo Álvarez, director del Centro de Producción de Canarias de RadioTelevisión Española, único abierto en todo el país, junto al de Catalunya. Quienes suelen valorar estas cosas -en el sector turístico, por ejemplo- dada la notable repercusión mediática, cifrada en audiencias millonarias, pueden darse por satisfechos, teniendo en cuenta, además, que el concierto es ofrecido en franjas horarias adecuadas con audiencias garantizadas de cada país: vas a un hotel en el extranjero o disfrutas de un crucero y seguro que lo encuentras zapeando. No disponemos del dato exacto pero si nos permiten hacer un cálculo, a partir de la teórica audiencia potencial del Canal Internacional de RTVE, unos 450 millones de telespectadores, sumadas las otras fuentes, hay que decir sin rodeos: un éxito. De verdad y hay que congratularse.

Entre otras cosas, porque la gestión aludida ha permitido garantizar la renovación de los correspondientes contratos hasta 2022. Puede que alguien hubiera preferido la transmisión por la primera cadena (aunque fuera de cobertura limitada al ámbito estatal) pero hay que hacerse cargo de las exigencias, de la programación anticipada con mucha antelación y otros factores. Tampoco se trata de pugnar con el concierto de Año Nuevo en Viena. Así que, sin triunfalismos, disfrutemos del éxito.

Compartir este contenido