Inicio | 2020 | ‘La escuela, en la radio’, por Salvador García Llanos

‘La escuela, en la radio’, por Salvador García Llanos

La reflexión parte de un reportaje de Nicolás Castellano colgando en la web de la Cadena Ser.
En el artículo se explica que hay millones de alumnos, más del setenta por ciento en el planeta, que se están viendo afectados por el cierre de las escuelas.. (SER)
En el artículo se explica que hay millones de alumnos, más del setenta por ciento en el planeta, que se están viendo afectados por el cierre de las escuelas.. (SER)

SALVADOR GARCÍA LLANOS

El periodista grancanario Nicolás Castellano, especializado en asuntos de migraciones, ofrece en el sitio web cadenaser.com un interesantísimo reportaje sobre la función de la radio en el ámbito educativo durante la pandemia. Lo titula “La escuela en la radio”. Arranca un dato sobrecogedor: hay millones de alumnos, más del setenta por ciento en el planeta, que se están viendo afectados por el cierre de las escuelas.

Entonces, queda la radio como como núcleo educativo, como fuente de la que nutrirse, como soporte con el que intentar no perder el curso y no ver paralizados los estudios, los que sea. Organizaciones como ‘Fe y alegría’ y ‘Entreculturas’, organizaciones especializadas en contextos muy complicados de educación en emergencias, desde campos de refugiados a sitios recónditos y casi inaccesibles, utilizan la radio “para mantener viva la llama de la educación en más de una quincena de países”, escribe Castellano.

Cada vez que se habla de esta cuestión, en Canarias lucimos con orgullo el sello de Radio ECCA, una trayectoria al servicio de quienes, imposibilitados de asistir a centros de educación reglados, aprendieron y se formaron con un fiel aliado: el receptor de radio. Sobre la mesa, sobre un bloque, en una rama, con o sin antena, al raso o en precarios refugios, sorteando silencios y ruidos envolventes, fue su señal la que mantuvo la ilusión por aprender de muchísimas personas. Radio ECCA ha sido determinante en la alfabetización de miles de personas. Su modelo ha sido asimilado en otros países. Enseñar y aprender desde la radio, ese sí que es otro milagro, otra prueba de la magia del medio, convertida en tópico y hasta en licencia poética.

La pandemia cerró colegios, otras de sus nefastas consecuencias. Pero no pudo con la radio. Ahí se ha mantenido su señal fructífera y esperanzadora. Gracias a ella es posible seguir recibiendo contenidos educativos. Con herramientas como concursos, intercambios de saludos y mensajes o suplementos musicales, ha sido posible mantener la conexión con la educación. Hay que congratularse: seguro que lo contarán con fruición y entusiasmo aquellos que dejaron de asistir a clase porque su escuela o su centro estaban cerrados, pero pudieron seguir con lo que aprendían desde el confinamiento con su aparato radiofónico.

Es conmovedor el testimonio de Bismar Joaquín Claure, docente de hace más de veinte años que imparte clases en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), incluido en el reportaje de Castellano. Es la suya, como la de Radio ECCA, como la de otras muchas emisoras en varios países del mundo, especialmente los menos desarrollados, una obra inmensa.

Es la escuela en la radio. O la radio como escuela. Eso sí que es de valorar y agradecer.

Compartir este contenido