
LABORATORIO DE PERIODISMO
El anuncio de algunos medios de que van a ir reduciendo e incluso cerrando las redacciones para apostar por el trabajo en remoto de los periodistas, entre otras razones porque este sistema ha funcionado en la cobertura de la pandemia y porque consideran que “la sociedad ha cambiado”, tiene algunos “daños colaterales” que conviene repasar sin ánimo de exhaustividad.
Es evidente que si la medida responde a razones de supervivencia económicas y la continuidad del medio de comunicación depende en exclusiva del pago de los alquileres del inmueble, el debate no ha lugar porque es mejor que se paguen salarios que alquileres, pero -sin entrar en temas laborales- si se trata de una apuesta por una nueva forma de entender el periodismo para ahorrar costes, no está de más recordar que muchos periodistas han aprendido el oficio no sólo en las calles, sino en las redacciones, escuchando a los periodistas con más experiencia y descubriendo cómo afrontar situaciones tensas o como enfocar un tema, así como muchos de los rudimentos del oficio.
TEXTO COMPLETO AQUÍ