Inicio | 2021 | Siévert, adaptación al español

Siévert, adaptación al español

Igual que se han adaptado a nuestro idioma otras unidades de medida, este término también puede adaptarse añadiéndole la tilde que según las normas de acentuación le corresponde.

 

Siévert es el nombre que recibe la unidad con la que se mide la radiación absorbida por la materia viva. (EFE/Sergey Dolzhenko)
Siévert es el nombre que recibe la unidad con la que se mide la radiación absorbida por la materia viva. (EFE/Sergey Dolzhenko)

FUNDEU

En la prensa es frecuente encontrarla escrita sin tilde: «La comunidad europea hace hincapié en el registro de la dosis de radiación recibida por los profesionales sanitarios y reduce los niveles a 150 milésimos de sievert», «Los médicos tendrán que informar al paciente de cuánta radiación recibe en sieverts durante las pruebas médicas» o «Un robot que opera en Fukushima registró una radiación de 210 sieverts».

Del mismo modo en que se han adaptado al español otras unidades de medida (vatio, y no watt, o julio, y no joule), el término sievert, que figura en el diccionario académico en letra cursiva, también puede adaptarse añadiéndole la tilde que según las normas de acentuación le corresponde: siévert.

Su forma en plural es siéverts, también con tilde, y Sv es el símbolo con el que se representa.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

 

Compartir este contenido