Inicio | 2021 | La pandemia también ha cambiado las redacciones: el periodismo tecnológico ha llegado para quedarse

La pandemia también ha cambiado las redacciones: el periodismo tecnológico ha llegado para quedarse

¿Cómo han afectado el confinamiento y las restricciones de movilidad a los periodistas? Un autor español analiza 'La transformación de las redacciones post-COVID'.
La tecnología es una parte fundamental del periodismo. (PIXABAY)
La tecnología es una parte fundamental del periodismo. (PIXABAY)

MARTA GASCÓN

“Sumidos aún en la pandemia, y sin perspectiva suficiente para conocer el impacto económico y social que deje a su paso, podemos asegurar que esta ha sido, sin duda, un catalizador y acelerador de la transformación digital de los medios”, así arranca Pepe Cerezo su informe ‘La transformación de las redacciones post-COVID’.

El periodismo, como muchas otras profesiones, se vio sumido en el teletrabajo cuando arrancó la crisis del coronavirus. Un modelo que, pasado ya un año, no se ha terminado de marchar. Y, según Cerezo, no parece que vayamos a despedirnos de él pronto: “El confinamiento ha demostrado que trabajar de forma distribuida es posible. Un efecto directo e inmediato de la pandemia pero que puede tener un carácter más permanente de lo que se esperaría”.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido