
APM
La crisis que atraviesan los medios desde hace años también ha azotado en gran medida a la figura de los corresponsales y enviados especiales a zonas de conflicto, dejándolos en “una mala situación” y reduciendo su número, advirtió Ángeles Espinosa, corresponsal de El País en Dubái, en su intervención en el Taller “Corresponsales: nuevas audiencias y herramientas digitales”, organizado el 27 de mayo por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) con el apoyo de Facebook Journalism Project.
Espinosa aprovechó la ocasión para reivindicar “seguridad laboral para que los periodistas que estamos sobre el terreno podamos hacer nuestro trabajo en unas condiciones dignas”. Mayte Carrasco, corresponsal de guerra en Oriente Medio, Sahel y Latinoamérica y CEO de The Big Story Films, manifestó que en los últimos años se ha producido “una degradación de las condiciones laborales de los corresponsales y eso afecta también a su seguridad”. La precariedad es tal que “el periodismo freelance en zonas de conflicto es insostenible”, sobre todo cuando se trabaja para medios españoles, denunció. “Los medios internacionales cuidan mucho más al reportero de guerra”.
TEXTO COMPLETO AQUÍ