
DIARIO DE AVISOS
Con motivo del día de la Comunidad Autónoma, la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) lanzaba una campaña publicitaria ahondando en el término “canariedad”. “Va más allá de una primavera eterna, de palabras únicas o de vivir la vida en cholas. Es saber que las cosas, se hacen bien, o no se hacen”, decían en un vídeo promocional de un minuto de duración. Y desde ayer, en el marco de la misma acción, se emprendía una lucha por que la Real Academia Española (RAE) incorpore dicho concepto a su diccionario.
El pasado 30 de mayo, las redes sociales se volcaron compartiendo el spot de ASINCA, viéndose reconocidos muchos isleños en los valores que transmitía. No obstante, al arranque de esta semana el impacto se ha tornado aún mayor que entonces, no en vano, “canariedad” se convirtió en tendencia a nivel nacional. Un alcance que recuerda al del denominado Mundial de Chocolatinas, certamen que, gracias al despliegue de los habitantes del Archipiélago, desembocó en una clara victoria de las ambrosías Tirma.
TEXTO COMPLETO AQUÍ