Inicio | 2021 | El día a día y la importancia de un Defensor del Lector: el caso de The Guardian

El día a día y la importancia de un Defensor del Lector: el caso de The Guardian

El diario recibe cientos de nuevos “casos” casa semana, incluyendo desde informes de simples errores de lenguaje hasta importantes quejas sobre vulneración del código editorial.
Elisabeth Ribbans. (The Guardian)
Elisabeth Ribbans. (The Guardian)

LABORATORIO DE PERIODISMO

La figura del Defensor del Lector nació hace ya muchos años, en las ediciones impresas, pero con el paso del tiempo han sido pocos los periódicos que han acabado impulsando esta figura y dotándola de poder, y algunos de los que sí contaban con ella la han abandonado por los recortes o por las tensiones que generaba en la redacción, al exponer al público mala praxis de los periodistas del medio.

En algunos casos, se ha justificado la eliminación de esa figura en el hecho de que esa labor ya no es necesaria en estos momentos, porque los lectores tienen ahora otras vías como las redes sociales, como hizo el New York Times. Con algunas excepciones, la mayor parte de los medios carece de ella y, sin embargo, en una época en que es necesario tender puentes entre medios y lectores, profundizar en la transparencia, y crear sentido de pertenencia a un medio, el press ombudsman se presenta como una opción interesante.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido