Inicio | 2021 | La Federación Europea de Periodistas pide que se regule el comercio de armas de espionaje en Internet

La Federación Europea de Periodistas pide que se regule el comercio de armas de espionaje en Internet

Ricardo Gutiérrez, secretario general de la FEP: “Las herramientas de infección digital masiva son utilizadas por enemigos de la democracia, pero también por democracias liberales”.
Algunos periodistas bajo vigilancia. (FAPE)
Algunos periodistas bajo vigilancia. (FAPE)

FAPE

Tras las revelaciones sobre el alcance y los daños del software Pegasus, que ayudó a espiar a 180 periodistas en todo el mundo, la organización ha hecho un llamamiento a la Unión Europea (UE), al Consejo de Europa (CoE) y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para tomar medidas para restringir la industria global de programas espías

Después de que trascendiera el escándalo por el espionaje a través del programa Pegasus, de NSO, de políticos, periodistas y activistas por los derechos humanos, la Federación Europea de Periodistas (EFJ), de la que es miembro la FAPE, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea (UE), al Consejo de Europa (CoE) y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para tomar medidas para restringir la industria global de software espía.

Durante el fin de semana, un consorcio global de organizaciones de noticias se unió a Forbidden Stories , una organización periodística sin ánimo de lucro con sede en París, para revelar cómo Pegasus convirtió los teléfonos de periodistas, políticos de la oposición y activistas de derechos humanos en dispositivos de espionaje en tiempo real. Al menos 180 periodistas de todo el mundo han sido espiados utilizando el software de Pegasus, incluidos profesionales de países europeos.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido