
SALVADOR GARCÍA LLANOS
El Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz, `Periplo´, cerró este domingo 24 de octubre su novena edición con la celebración de una mesa redonda sobre los fenómenos migratorios.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), Salvador García Llanos, moderó la convocatoria, seguida por numeroso público en la carpa de El Penitente. Los periodistas María Martín (El País), José Naranjo (‘freelance’) y Nicolás Castellano (Cadena SER) compartieron análisis y experiencias en torno a la cuestión, prestando especial atención a la situación y el futuro de la ya conocida como ruta canaria.
Salvador García sugirió valoraciones sobre esta edición y los periodistas desgranaron una serie de experiencias personales en las que concluyeron un tratamiento mediático que profundice en la compleja realidad del hecho migratorio. García destacó en su manifiesto final –adornado con una expresión de ánimo para la ciudadanía palmera- el enorme respeto con que el público presente había seguido las intervenciones de los periodistas.
Con esta actividad Periplo clausuró su edición más ambiciosa que este año ha vuelto a llenar el aforo en casi la totalidad de su programación. Más de mil quinientas personas disfrutaron de las charlas y actividades paralelas del festival, que durante siete días han inundado los diferentes enclaves del festival.
Escritores, periodistas, viajeros, fotógrafos y exploradores se han dado cita en la Carpa Periplo para compartir experiencias, conocimiento y anécdotas con las que ahondar en los descubrimientos internos y externos que ofrece el viaje.
Periplo Formación acercó la programación del festival a unos 520 escolares de la comarca norte de la isla en un formato diseñado para despertar su interés y activar su actitud crítica. Durante cinco jornadas, los protagonistas de Periplo acercaron su conocimiento a los estudiantes que se desplazaron hasta el Puerto de la Cruz.
En esta edición, el festival ha rendido homenaje al desaparecido escritor Javier Reverte cuando se acerca el primer aniversario de su fallecimiento. Periplo acogió la presentación en primicia de ‘Queridos camaradas: una vida’, el diario de viajes póstumo de Reverte. David Trías, editor de sus últimos veinte años de carrera, fue el encargado de presentar la obra junto a Eduardo García Rojas.
La geógrafa Josefina Gómez Mendoza y los periodistas Nicolás Castellano y José Naranjo fueron reconocidos con el Premio Periplo 2021, por su trayectoria profesional, compromiso y valores.
Las exposiciones ‘Cambiando la mirada’ y ‘La tierra que suena’ podrán visitarse los días 25 ,26 y 27 en el Espacio Cultural Castillo de San Felipe, de 10 a 13 horas, y en el Museo de Antropología de la ciudad, en horario de 9 a 15 horas. ‘Cambiando la mirada’ es una muestra organizada por las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, mientras que ‘La tierra que suena’ es una iniciativa de Etnomundo, I Muestra Etnográfica de Canarias.
Con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife –a través de las áreas de Innovación de Turismo de Tenerife y Cultura– el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventura de Puerto de la Cruz se integra en la programación cultural estable que desarrolla el Área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz como uno de los proyectos tractores del ecosistema cultural y creativo del municipio que promueve el conocimiento y conecta a las personas, al tiempo que apuesta por la colaboración con el sector privado como prestador de servicios para impulsar y apoyar la industria cultural local y regional y poner en valor el desarrollo social y una revalorización de la ciudad como un lugar rico en identidad, cohesión y bienestar. Se organiza conjuntamente con la plataforma ciudadana Co-Mando Periplo.