APT
Duelo futbolístico entre la U.D. Las Palmas y el C.D. Tenerife: El gran derbi de 1999. Esto sucedía el 21 de agosto, fecha en la que arrancaba oficialmente Televisión Canaria. Pero para entonces, la pequeña pantalla ya llevaba 35 años en la vida de los canarios. En la televisión emitida desde las islas se “hablaba canario” pero, ¿de qué se podía hablar? Porque las noticias llegaban horas más tarde y dentro del marco de una dictadura que controlaba con mano de hierro todo cuanto se decía en los medios de comunicación.
Durante más de 25 años, hablar de televisión en Canarias significaba hablar de Televisión Española en Canarias (TVE), el único canal existente en aquel entonces. Presentadores de televisión como Ángel Lafuente; jefes de informativos como Pepe Martín; altos cargos de TVE en Canarias como Pity Alarcón y Alfredo Ayala, o míticos profesionales del periodismo en Canarias como Paco Moreno, Cristina García o José Manuel Pitti, nos relatan cómo se vivió la televisión durante la segunda mitad del siglo XX antes de la llegada de las televisiones locales.
El programa seguirá repasando cada semana los acontecimientos más importantes sucedidos en el archipiélago canario durante la segunda mitad del siglo XX, de boca de sus propios protagonistas, acentuando los contenidos de carácter social. Objetivo Canarias es un formato de la productora La Huella Canaria (responsable del programa La Huella Isleña, también para Televisión Canaria) dirigido esta temporada por Fran Villalba, con la realización de Jorge Márquez.