
MIGUEL MODREGO SANJUAN /ARAGÓN DIGITAL
Cómo surgen los fenómenos migratorios, qué razones existen para dejar atrás la tierra de origen o qué papel juegan las personas migrantes en la economía del país de destino. Estas son algunas de las cuestiones que aborda la guía didáctica para el correcto tratamiento mediático de las migraciones que ha sido presentada conjuntamente por el Gobierno de Aragón y la Asociación de Periodistas. Este documento pretende conformarse como una herramienta de trabajo y proporcionar una serie de pautas para evitar la normalización del racismo y la extensión de bulos, así como alertar de los sesgos y los enfoques partidistas.
“El verdadero periodismo se basa en la justicia social”, ha remarcado la vicedecana del Colegio de Periodistas, Isabel Poncela. “Las palabras importan mucho. El sentido que les demos o su uso interesado puede hacer daño. Hay realidades sobre las que el periodismo no puede ser equidistante, sino que tiene que tomar partido”, ha continuado, al tiempo que ha expuesto que en 2021 había un total de cinco millones de migrantes en España, de los que solo una pequeña minoría se encontraba en situación irregular.
TEXTO COMPLETO AQUÍ