
APT
Julio Antonio Yanes Mesa (Güímar, Islas Canarias, 1951), doctor en Historia (1991) y en Periodismo (2001) por la Universidad de La Laguna, y profesor titular de Historia de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de dicha universidad, autor de cincuenta y tres libros, ha donado veintidós de su colección particular (todos ellos vinculados al periodismo, especialmente en las Islas Canarias y Latinoamérica) a la extensa biblioteca de la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT).
Su línea de investigación ha partido, desde el punto de vista geográfico, de la isla de Tenerife, desde el cronológico, de los años de entreguerras (1914-1939), y desde el documental, de las excepcionales fuentes hemerográficas isleñas, ámbitos que, poco a poco, ha rebasado y diversificado dentro del marco específico de las Islas Canarias, conforme ha ido planteando y dando respuesta a los problemas surgidos en su labor investigadora. Bajo tales directrices, su producción historiográfica ha abordado, de manera complementaria e íntimamente relacionada entre sí, temas muy diversos clasificables en cuatro apartados: emigración, prensa, radiodifusión y años de entreguerras; cuyos hilos conductores han sido la comunicación social y, sobre bases exclusivamente empíricas, los problemas relacionados con la escritura de la Historia.
El profesor Yanes Mesa tiene reconocidos tres sexenios de investigación por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), en resoluciones adoptadas en 2005, 2012, y 2021.
Su trayectoria docente e investigadora ha sido reconocida por la Comisión de Honores y Distinciones y la Corporación del Excmo. Ayuntamiento de Güímar, su localidad natal, con la concesión del Marcador de Plata 2019, en un acto celebrado el 25 de abril de 2019 en el centro cultural Fonda Medina.
Esta es la relación de los ejemplares donados:
La propuesta regionalista de la revista canaria Sansofé
Actas del III Congreso Internacional
II Congreso Historia del Periodismo
La heterodoxia de las periferias
La radiodifusion sindical del franquismo
Prensa Lagunera, 1758-2000
La radiodifusion privada en Canarias durante el franquismo
Historias del periodismo tinerfeño, 1758-1936
Las ondas juveniles del franquismo Radio Juventud Canaria, 1955-1978
Metodología de la Historia de la comunicación social en Canarias
La desventura de la juventud canaria a finales de la I Guerra Mundial, 1918-1922
La Historia, el Periodismo y la Historiografia en las Islas Canarias
El periodismo grancanario en el sexenio democrático, 1868-1874
Cómo la Prensa nos cuenta la crisis
La singularidad de la difusion franquista en las Islas Canarias
La transición del periodismo tinerfeño, 1975-1982
Los orígenes de la radiodifusión en Canarias Radio Club Tenerife, 1934-1939
La voz de la isla de La Palma, 1960-1978
Los orígenes de la Cope en Canarias
La primera división provincial en los orígenes y la consolidación del periodismo grancanario, 1852-1859
Prensa, Sociedad y Cultura en Lanzarote y Fuerteventura, 1852 1936
La prensa palmera en el transito del siglo XIX al XX (1890-1905)
Desde Hoja del Lunes, expresamos nuestros reconocimiento y nuestra gratitud a esta decisión del profesor Yanes Mesa.