APT
El Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de Icod de los Vinos, presidido por Antonio García Fleitas, entregará el próximo martes por la noche, si el tiempo no lo impide, el Drago de Honor, instituido para reconocer una trayectoria caracterizada por el servicio público y destacados valores profesionales.
En esta ocasión, el galardón ha recaído en el Centro de Salud de Icod de los Vinos, que dirige el doctor Pablo Estévez. Este centro base, incluido en el Mapa Sanitario de Canarias, cuenta con cinco consultorios periféricos (El Tanque, San José de los Llanos, Garachico, San Juan del Reparo y La Montañeta). Con treinta mil seiscientos noventa y tres usuarios, es uno de los centros con mayor población adscrita de Tenerife.
Durante la pandemia causada por el coronavirus-19 y en los meses posteriores, los profesionales del Centro de Salud de Icod de los Vinos prestaron unos servicios que la población ha reconocido por su solvencia y su sensibilidad. El equipo multidisciplinar lo componen médicos de familia, pediatras, enfermeros, matronas, fisioterapeutas, odontólogo, auxiliares de clínica, trabajadora social, auxiliares administrativos y celadores que ofrecen una atención integral.
En el centro icodense es atendido a diario un promedio de setecientos cincuenta usuarios, unas dieciséis mil consultas al mes.
En el acto de entrega del Drago de Honor, conmemorativo del Día Mundial del Turismo, estará presente el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo. La glosa del centro de salud estará a cargo del presidente de la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), Salvador García Llanos.
Tercer número de ‘Cuadernos patrimoniales’
Por otro lado, también en Icod, para el próximo miércoles 28, en el Casino de la localidad, está prevista la presentación del tercer número de la publicación Cuadernos Patrimoniales, que promueve, edita y dirige José Fernando Díaz Medina, cronista oficial de Icod de los Vinos.
Casi ciento veinte páginas, con una profusa colección fotográfica, dan contenido a esta tercera edición, en total once trabajos firmados por Adrián García Luis, Agustín Díaz Álvarez, Estanislao González González María del Carmen Domínguez González, Salvador Pérez, José Eduardo Amaro Luis-Ravelo, Pastor Díaz y el propio director, Díaz Medina.
La introducción correrá a cargo del presidente de la APT, Salvador García Llanos.