Inicio | 2022 | Olena: “Los rusos nos dejan elegir: colaboración, prisión o muerte”

Olena: “Los rusos nos dejan elegir: colaboración, prisión o muerte”

La periodista de la región de Lugansk que trabaja en las zonas ucranianas ocupadas por el ejército ruso ofrece su testimonio sobre el tipo que trabajo periodístico permitido.
Yullia Harkusha, periodista de Mariúpol. (RSF)
Yullia Harkusha, periodista de Mariúpol. (RSF)

REPORTEROS SIN FRONTERAS

El 24 de febrero de 2022, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una ofensiva sin precedentes para tomar el control de Ucrania. Seis meses después, una quinta parte del territorio sigue ocupada y las ciudades ucranianas continúan siendo bombardeadas. Los periodistas están en primera línea. “Los que permanecen en los territorios ocupados son perseguidos sistemáticamente por las fuerzas rusas, en su afán por difundir su propaganda y eliminar a los profesionales que puedan contrarrestar el discurso oficial del Kremlin”, afirma la responsable del Área de Europa del Este y Asia Central de RSF, Jeanne Cavelier. “Intentan reproducir brutalmente en estas zonas la burbuja de desinformación construida en Rusia. RSF está documentando estos casos para responsabilizar a las autoridades rusas por sus crímenes de guerra contra los periodistas”, añade.s

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido