
APT
El presidente de la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), Salvador García Llanos, coordinó el coloquio de clausura de la décima edición de Periplo, el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras que promueve el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz en colaboración con el denominado Comando Periplo.
En la carpa exterior del Museo Arqueológico Municipal (MAM), coincidieron al mediodía del pasado domingo, 23 de octubre, para hablar sobre si son prisiones los territorios insulares, el director-productor de la firma ‘Una hora menos en Canarias’, ganador del premio ‘MAX’ (equivalente a un Oscar’) con ‘Moria’ a la mejor producción teatral, Mario Vega; y los periodistas José Naranjo y Nicolás Castellano (ambos canarios), especializados en migraciones, y Rosa María Calaf, ex redactora de RTVE y corresponsal de este medio en distintas partes del mundo.
Recinto lleno y muchas intervenciones de los asistentes durante la segunda parte de la convocatoria. La noche anterior, en la sala ‘Andrómeda’ de la Isla del Lago, se había estrenado el montaje de Moria, el campo de refugiados en la isla griega de Lesbos, considerado como un punto de bienvenida a Europa a los refugiados muy cruel.
En las horas previas al coloquio, solo se hablaba del impacto que había causado Moria a los espectadores. Mario Vega y Nicolás Castellano contaron su experiencia personal, sus vivencias en aquel inefable escenario. Vega intentó explicar los elementos de su montaje, el clima, el ambiente, la deshumanización progresiva, el vacío, la escasez, el dolor, deambular entre aguas fecales, las condiciones infrahumanas… Las emociones incontrolables, el frío, la desesperanza de aquel campo donde se hacinaban centenares de personas en condiciones infrahumanas.
Los periodistas invitados fueron muy críticos porque las penurias continúan. Allí y en otros lugares. Los órganos de la Unión Europea (UE) no dan con la solución. Hay que elevar el nivel de exigencia de soluciones, concluyeron. Se requiere más sensibilidad, precisamente cuando arrecian los discursos populistas.
La sesión fluyó a buen ritmo, entre los testimonios de los intervinientes y las preguntas de los asistentes. Moria tuvo otro capítulo de denuncia. Y las puertas de la esperanza quedaron abiertas, sabiendo de las similitudes con Canarias.
El alcalde portuense, Marco González Mesa, clausuró la sesión también con palabras que invitaban a seguir superándose, aún siendo conscientes de que esta décima edición será difícil mejorarla.