‘La naturaleza se abre camino’, por Salvador García Llanos
A cuenta de la exposición de acrílicos de la pintora Ángela Maglioni en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.
A cuenta de la exposición de acrílicos de la pintora Ángela Maglioni en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.
“Ha llegado el momento de abordar una de las cuestiones definitorias de nuestra era, con implicaciones para la democracia”, sostiene su directora general.
Javier Moll sostiene que será fundamental “la intensa y decidida apuesta por la digitalización, combinada con el papel tradicional”.
“Necesitábamos una nueva letra que nos funcionara bien en ambos soportes”, explica María González Manteca, subdirectora de Diseño del periódico.
“Sin periodismo no hay audiencia, y sin audiencia no hay negocio”, afirma el periodista Greg Piechota, colaborador de la Asociación Internacional de Marketing Periodístico.
Entre las salidas confirmadas se encuentran el redactor jefe de Internacional y redactoras de varias secciones. Todos tienen “más de cincuenta años”.
El uso experimental de generadores de texto como ChatGPT ha producido informaciones erróneas o falsas.
“En un mundo en el que los robots escriben historias, la gran pregunta es qué es ahora el periodismo”, escribe Juan I. Pagola Carte en Ethic.
En un artículo para The Guardian el periodista británico Henry Williams asegura (sin pestañear) que está convencido de que ChatGPT le hurtará tarde o temprano su trabajo.
El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias acoge el pase y posterior debate, en el que intervendrá Salvador García Llanos, presidente de la APT.