Inicio | 2023 | La violencia y las amenazas contra los periodistas aumentaron en Colombia en 2022

La violencia y las amenazas contra los periodistas aumentaron en Colombia en 2022

La Fundación para la Libertad de Prensa publicó su informe anual ‘Páginas para la libertad de expresión’.
Velas en recuerdo del periodista Rafael Moreno en Puerto Libertador (Colombia). (DIEGO CUEVAS / EL PAÍS)
Velas en recuerdo del periodista Rafael Moreno en Puerto Libertador (Colombia). (DIEGO CUEVAS / EL PAÍS)

SANTIAGO TRIANA SÁNCHEZ / EL PAÍS

Cada año, desde que en 2020 la pandemia hizo caer todos los indicadores, el número de amenazas contra los periodistas en Colombia ha superado el del año anterior. 2022 no fue la excepción, con una agravante: las 218 amenazas de esos 12 meses contra comunicadores son la cifra más alta en los últimos 15 años. Esa es una de las realidades que refleja la más reciente edición de Páginas para la libertad de expresión, el informe anual que presenta la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) sobre la manera en que se hace periodismo en las zonas más hostiles del país y las consecuencias que acarrean quienes ejercen el oficio.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido