Una semana en la memoria (10 al 16 de abril)
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Periodista, columnista y escritor, dirigió varios espacios televisivos y fue autor de más de 40 libros, sobre todo ensayos y novelas.
“Está en manos de los periodistas la posibilidad de seguir quejándonos como plañideras perpetuas por todo lo malo que nos está pasando o moverse para cambiar las cosas”.
Combina un CMS, un CRM, módulos de boletines informativos y participación de la audiencia y herramientas de pago en una plataforma de uso gratuito.
Empleados de la cadena y caras conocidas de la radio y la televisión participan en el proyecto, ya disponible en las redes sociales TikTok, Instagram y Youtube.
“Los cretinos que pergeñaron aquella idiotez del periodismo ciudadano quisieron hacer creer que para dedicarse a este oficio sólo hacía falta un teléfono con cámara y conexión a internet”.
Emilio Díaz Miranda escribe en recuerdo del periodista asesinado hace veinte años en Irak por disparos de militares estadounidenses.
Salvador García Llanos escribe sobre la despedida profesional de “una suerte de factótum en la comunicación realejera de la democracia”.
Su detención representa la primera vez desde la Guerra Fría que a un periodista de Estados Unidos lo arrestan en Moscú bajo acusaciones de espionaje.
La organización dice que la región “se está transformando peligrosamente en una zona desprovista de periodistas independientes y de información fiable”.