
APT
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) presentará este martes 3 de octubre el Anuario de Canarias 2021-2022, en un acto que tendrá lugar en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, en la calle José Manuel Guimerá, 3, de Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 19:00 horas. Intervendrán el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; y el presidente de la APT, Salvador García Llanos.
El paso de los años ha convertido a esta publicación en la gran crónica periodística del Archipiélago. Con una estructura similar a la de ediciones anteriores, el Anuario 2021-2022 resume todo lo ocurrido en las Islas durante los dos últimos años, recogiendo la actualidad política, económica, social, cultural y deportiva a través de análisis y artículos de opinión.
La duodécima edición está patrocinada por el Gobierno de Canarias. Un apoyo que se viene repitiendo desde 2005, cuando nació el Anuario de Canarias. En el que ahora ve la luz se cuenta con la participación de un centenar de firmas entre periodistas, especialistas en las materias tratadas y autoridades públicas, que ofrecen una visión retrospectiva dividida en ocho secciones: El volcán de La Palma, La vida en la pandemia, Canarias, Economía, Sociedad, Medios de Comunicación, Deportes y Gente.
La obra cuenta también con el mecenazgo del Parlamento de Canarias, Comisionado de Transparencia de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el grupo Hospiten, además del apoyo de otras instituciones públicas y empresas privadas.
Este anuario es el de mayor envergadura de los editados en España por las asociaciones o colegios de periodistas y ofrece, a lo largo de 366 páginas, una visión retrospectiva sobre los hechos más sobresalientes acaecidos en los años a los que dedica cada edición. Los artículos están acompañados en el mayor parte de los casos de información estadística y recursos gráficos y fotográficos que complementan los textos.
Además, en esta ocasión, la publicación incluye un dossier sobre la erupción volcánica de Cumbre Vieja en la isla de La Palma y otro de la Covid-19 con diferentes artículos referidos a la pandemia, y que da continuidad al trabajo que se incluyó sobre esta materia en la undécima edición.
Se acompaña, asimismo, de una exhaustiva recopilación de titulares de los cuatro periódicos editados en el Archipiélago durante los años 2021 y 2022 que, a modo de apéndice, permite realizar un recorrido sintetizado por los hechos que dominaron el primer plano de la actualidad de nuestra comunidad autónoma.
Las distintas ediciones del Anuario están disponibles en la web de la APT. Una opción de consulta digital estrenada en 2011, en lo que ha constituido una apuesta por la divulgación de contenidos históricos relacionados con el Archipiélago.