Inicio | 2024 | Los Ortega y Gasset reivindican el buen periodismo frente a la desinformación y el negocio del odio

Los Ortega y Gasset reivindican el buen periodismo frente a la desinformación y el negocio del odio

Un reportaje sobre el narcotráfico, la presión inmobiliaria, una fotografía de la guerra en Gaza y Cristina García Rodero reciben en Barcelona los galardones de ‘El País’.
Fotografía de familia con los premiados con los Ortega y Gasset. (GIANLUCA BATTISTA / ELPAÍS)
Fotografía de familia con los premiados con los Ortega y Gasset. (GIANLUCA BATTISTA / ELPAÍS)

REBECA CARRANCO / DANI CORDERO

Una emotiva imagen de Mohammed Salem, premio Ortega y Gasset por la fotografía de una mujer con su sobrina muerta de cinco años en brazos en la morgue de un hospital en Gaza, escuchando a través del teléfono de un amigo los aplausos del auditorio por su trabajo ha resumido este martes la filosofía de la 41.ª edición de los premios más prestigiosos del periodismo en España. Salem no ha podido salir de Gaza, donde más de un centenar de periodistas han sido asesinados, pero simbolizaba el riesgo al que se enfrenta el periodismo, del que minutos antes había alertado la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, advirtiendo “señales inquietantes sobre la libertad de prensa”, el “riesgo de desprestigiar el periodismo” y el peligro de “muchos libelos que ganan mucho dinero, porque el odio es un negocio”.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido