Inicio | 2024 | La ‘Hoja del Lunes de Tenerife’ será digitalizada y se podrá consultar libremente

La ‘Hoja del Lunes de Tenerife’ será digitalizada y se podrá consultar libremente

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) acuerda su depósito y conservación en el Archivo Histórico Provincial, que será el encargado del proceso de catalogación.
Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

APT

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) y la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias han culminado las negociaciones para llevar a cabo la digitalización de la antigua Hoja del Lunes de Tenerife que editaba la Asociación de la Prensa.

Así lo dio a conocer el presidente de la APT, Salvador García Llanos, en la reunión de su comisión directiva de la semana pasada, en la que presentó el contrato para el comodato del fondo/archivo/legado de la colección de la Hoja del Lunes y su depósito en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

García explicó que las conversaciones mantenidas con los responsables de la citada dirección general habían discurrido de forma muy fluida, entendiendo ambas partes el valor de la conservación de este popular medio de información durante una época en la que las libertades estaban restringidas y la oferta mediática era muy reducida.

La APT conserva en su sede, encuadernada, la colección histórica completa de Hoja del Lunes, editada en Santa Cruz de Tenerife entre 1950 y 1982, que ahora cede a la dirección general para la organización, catalogación y digitalización de dicha colección que, según lo estipulado, no podrá salir del Archivo Histórico Provincial hasta que no hayan concluido los trabajos específicos reseñados.

Una vez terminados los trabajos archivísticos y de digitalización pertinentes, la documentación del fondo podrá salir del Archivo por motivos de orden cultural, divulgativo, exposiciones y otros para lo que, previamente, deberá ser comunicado al comodante y contar con su consentimiento expreso.

La directiva de la APT confía en que este producto digitalizado sea una fuente de estudio y consulta para los periodistas, investigadores, historiadores y estudiantes de Ciencias de la Información.

El presidente de la APT expresó su satisfacción por los resultados alcanzados en las negociaciones y anunció que próximamente será dada conocer la fecha de la presentación del producto.

Radio Nacional de España

El órgano de dirección de los periodistas tinerfeños acordó, en la misma reunión, cursar una felicitación a Radio Nacional de España en Canarias por los sesenta años de su presencia en las islas. La APT valoró el trabajo exhaustivo de todos los profesionales de la emisora, integrados en el Centro Emisor del Atlántico. A lo largo de estos sesenta años de historia, Radio Nacional de España en Canarias ha narrado los principales acontecimientos que han tenido lugar en las islas, la transición democrática, el desarrollo del estado autonómico y el nacimiento de la industria turística y su crecimiento hasta ser hoy uno de principales destinos en Europa.

También hechos de notable repercusión mediática y social como han sido puesta en marcha de nuevos medios de desplazamiento y los accidentes aéreos de Los Rodeos y Spanair, o las erupciones de los volcanes Teneguía y Tajogaite, en la isla de La Palma. Además, Radio Nacional de España en Canarias relató la llegada de la primera patera a las islas en 1994 y ha dado cuenta hasta hoy de la evolución del fenómeno migratorio.

Compartir este contenido