Inicio | 2017 | “La verdadera amenaza son los periodistas que se venden por un par de monedas”

“La verdadera amenaza son los periodistas que se venden por un par de monedas”

Esperanza Hernández, periodista especializada en tecnología y creadora y editora de GizTab, asegura que "dar más importancia a la cantidad que a la calidad es lo que está matando el periodismo".
Esperanza Hernández
Esperanza Hernández

MANUEL MORENO / TRECE BITS

Entrevista a Esperanza Hernández, periodista especializada en tecnología y creadora y editora de GizTab. Esperanza llegó a España hace siete años huyendo de la situación en Venezuela y se encontró con el reto de tener que empezar su carrera periodística desde cero: no había contactos, ni compañeros de profesión ni de facultad en un sector tan complicado y tan dañado por la crisis económica. Tras trabajar en varios medios tecnológicos decidió emprender para crear su propio medio y hacerse un hueco -¡cada vez más amplio¡- en el panorama periodístico nacional al grito de tres adjetivos: Bueno, Superior y Diferente. Con ellos tres por bandera pasea haciendo malabarismos con éxito por el universo del periodismo multimedia.

Esperanza, ¿cómo crees que Internet ha cambiado el ejercicio del periodismo?

Internet ha cambiado el ejercicio del periodismo porque ha democratizado los canales de difusión y el acceso a las fuentes de información. Internet ha cambiado todo, incluyendo los hábitos de consumo y las formas de difusión de la información, dando origen a nuevos emisores, nuevas narrativas y nuevas exigencias entre los receptores del contenido, que dejan de ser sujetos pasivos gracias a la retroalimentación propia de los nuevos medios.

Internet ha dado una nueva vida al periodismo, y se ha convertido en la herramienta más poderosa que tenemos los periodistas para hacer nuestro trabajo. Ojo, hacer nuestro trabajo: informar con responsabilidad y rigor. Como periodistas tenemos la responsabilidad de cuidar la calidad de la información que transmitimos, aportando valor al lector, manejando el contenido con ética y rigor, sin dejarnos llevar por las presiones impuestas por un modelo mal aplicado de métricas que buscan premiar a los medios por el volumen de visitas por encima de la calidad de los contenidos.

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido