Inicio | 2017 | El Consejo Audiovisual andaluz aboga por cromprometer a los medios en el Pacto contra la Violencia de Género

El Consejo Audiovisual andaluz aboga por cromprometer a los medios en el Pacto contra la Violencia de Género

Su presidenta, Emelina Fernández, comparece ante la Subcomisión del Pacto de Estado sobre esta materia del Congreso de los Diputados.
Emelina Fernández 2
Emelina Fernández, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía

CAA

La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández, ha defendido que los medios de comunicación y el sector de la publicidad se incorporen al Pacto de Estado sobre la Violencia de Género durante su comparecencia ante la Subcomisión del Congreso de los Diputados constituida para preparar este Pacto. Fernández ha abogado porque este gran acuerdo contemple y regule la relevancia de la acción de los medios de comunicación a la hora de abordar este grave problema social, pues, ha recordado, más del 95% de la población los señala como su primera fuente de información sobre violencia de género, según los informes del CAA.

Durante su comparecencia, la presidenta del CAA ha lanzado una serie de propuestas en este sentido, entre las que ha destacado una revisión de la regulación actual para que el ordenamiento jurídico contemple y concrete los supuestos que ahora no tienen una correcta definición o desarrollo.

La Ley General de Comunicación Audiovisual recomienda a los medios “erradicar conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad de las mujeres”, ha recordado Fernández, para quien esta redacción es insuficiente para intervenir por parte de las autoridades reguladoras. Por ello, ha manifestado la necesidad de clarificar conceptos como sexismo, estereotipos, dignidad de la mujer o violencia gratuita que son considerados jurídicamente indeterminados, e identificar por ejemplo qué estereotipos coadyuvan a la violencia de género.

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido