
APT
El presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT), Salvador García Llanos, moderó la mesa redonda que sirvió de clausura, el pasado viernes, de las terceras Jornadas del Español en Canarias las cuales versaron sobre “Comunicación y nuevos lenguajes”.
En la mesa ocuparon sitio los profesores Humberto Hernández y Gonzalo Ojeda y el escritor/corrector Ramón Alemán. En la sesión, que estuvo muy animada, participaron muchos asistentes a la convocatoria.
La sucesión de criterios y reflexiones sobre usos lingüísticos, rasgos problemáticos comunes, el papel de los medios de comunicación, los problemas de los profesionales, la necesidad de mejorar la formación práctica para actuar con el máximo rigor y ofrecer un producto informativo más cualificado fueron, entre otros, los asuntos que ocuparon la atención de los intervinientes.
“Hemos de esforzarnos para una comunicación que esté a la altura de las exigencias y para afrontar con la mayor solvencia posible los nuevos lenguajes que surgen casi a diario y nos desbordan”, dijo Salvador García en una de las conclusiones.
Antes de la mesa redonda, dos interesantísimas ponencias: la primera, de José Luis Zurita y Ramón Alemán, titulada “Periodismo y filología: un necesario entendimiento”. La segunda estuvo a cargo de la profesora malagueña Susana Guerrero Salazar que habló “De lo pintoresco a lo normativo en los medios de comunicación: el español de Andalucía y Canarias”.
También hay que consignar los trabajos del primer día. “Español de Canarias y medios de comunicación del Archipiélago”, por Gonzalo Ortega Ojeda; “El español de Canarias en la publicidad”, por Juan Manuel Pérez Vigaray; “Un rasgo gramatical no normativo en la prensa canaria”, a cargo de Clara Hernández Cabrera y José Antonio Samper Padilla y “Hacia un estándar canario en los medios de comunicación”, por Humberto Hernández Hernández.