Inicio | 2019 | Periodismo performático: una nueva forma de contar historias

Periodismo performático: una nueva forma de contar historias

¿Cómo narrar un asesinato ocurrido en 1955 en Argentina, pero que aún sigue vigente por la dosis de crueldad y su resolución judicial? El periodismo performático busca una alternativa.
¿Un nuevo género periodístico?
¿Un nuevo género periodístico?

EL PAÍS.COM.UY

Si mi mamá hubiese estado ahí conmigo, yo la hubiese abrazado fuerte y hubiese escondido la cabeza en sus brazos, le hubiese pedido que no me soltara y que no me dejara escuchar. Tenía miedo. Sentía angustia. Hacía frío. Si mi mamá hubiese estado ahí conmigo, yo hubiese llorado en su hombro. El ruido era fuerte. Las luces encandilaban. Estaba oscuro. Una mujer, como ella, como yo, como mis hermanas o mis amigas, que había muerto en 1955, ahora estaba a punto de morir, una vez más, ante mis ojos.

Era 19 de febrero de 1955 cuando un sacerdote que caminaba cerca de la estación Hurlingam, en Buenos Aires, encontró un paquete con el torso desnudo de una mujer. No lo sabía, pero era una parte de Alcira Methynger (28), que fue asesinada y descuartizada por Jorge Eduardo Burgos, su pareja. En los próximos días, las partes del cuerpo de la mujer fueron apareciendo desparramados por distintos lugares de la ciudad, hasta que, flotando en el río Riachuelo, en el barrio La Boca, surgió un canasto. Allí había un cráneo, dos brazos y parte del muslo. Allí estaba Alcira, o una parte de lo que fue y ya no sería.

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido