
MANUEL NEGRÍN
Orígenes del XDC
El germen del Grupo XDC y el del Discolandia/RJ-3 se estructuró con la base del propio personal que sí que trabajaba (quiero decir, contratado cobrando un sueldo) en Radio Juventud de Canarias: además del director, José Agustín Gómez, el locutor Juan Hernández, los técnicos Fernando Rojas, David Rodríguez, Isidoro González y Norberto Yanes, y la administrativa Eladia (Eli) Perdomo. Con ellos, el ya citado Mínguez, entonces responsable de la información deportiva, pero no trabajador a diario.
Los tres primeros escogidos de los cursillos de radiofonismo fueron Jesús Infante y Tomás Correa, amantes del apartado técnico y de realización, y Pedro Darias, en funciones de locutor, con una voz envidiable, pero que, con el tiempo, para mí inexplicablemente, decidió abandonar este mundo radiofónico donde tenía, potencialmente, un gran futuro.
En el caso de Tomás Correa, también porque estaba cumpliendo el servicio militar y llegó a la emisora para realizar el programa La hora del soldado, que antes se emitía en Radio Nacional de España.
Los profesionales de RJC acogieron de buen agrado las incorporaciones de los colaboradores, sin considerarlas una intromisión ni una competencia profesional, al tiempo que se convirtieron en sus profesores y en la imagen a imitar, por lo que se produjo en la creación del XDC una sintonía de trabajo muy peculiar.
Unos meses después de la fundación del Grupo XDC, a finales del año 1973, se fraguó mi incorporación, que se inició con el programa Podium dedicado al deporte escolar. Por ese entonces, ya llevaba un par de años escribiendo artículos deportivos en los periódicos La Tarde y Hoja del Lunes con el seudónimo Pelotazale (un pelotari amateur), que dejé de utilizar justo el día en que empecé a cobrar por hacer información deportiva.
Tanto los componentes del Grupo XDC como los de Discolandia/RJ3 se inscribían dentro del denominado Club Juvenil San Borondón, adscrito, igualmente, a RJC.