Inicio | 2019 | La historia del Grupo XDC de Radio Juventud de Canarias (IX)

La historia del Grupo XDC de Radio Juventud de Canarias (IX)

Novena entrega del libro de nuestro compañero Manuel Negrín que glosa el recordado proyecto de periodismo radiofónico innovador desarrollado, en los años setenta del siglo pasado, en Radio Juventud de Canarias.
El Grupo XDC.
El Grupo XDC.

MANUEL NEGRÍN

Programas XDC en el exterior de los estudios

También RJC y el Grupo XDC fueron innovadores en un aspecto técnico de la época: llevar el programa Sintonía XDC al exterior (Sintonía 4), es decir, fuera de los estudios tradicionales, con público presente al que se le invitaba al final del programa a intervenir con preguntas. Algo inaudito por aquel entonces.

Ahora bien, como los inconvenientes técnicos eran muy grandes, la solución que se le dio fue la de grabarlos para su emisión posterior pero, lógicamente, en forma reducida, ya que estas Sintonías no tenían límite horario ante el público. La idea tuvo gran repercusión ya que los asistentes a este tipo de programas se entusiasmaban con la posibilidad, no sólo ya de hacer preguntas, sino de poder escucharse luego en su casa unos días después. Hablar por la radio podía considerarse, entonces, un lujo.

Normalmente para este tipo de Sintonías externas se buscaba un tema de debate con varios contertulios expertos y en locales cerrados pertenecientes a sociedades o clubes, lo que permitía y aseguraba una nutrida presencia de público, dado que también la tertulia tenía directa relación con el entorno donde se celebraba.

En particular, recuerdo uno de estos programas realizado en la sede de la Peña Deportivo Benéfica Salamanca, en el barrio capitalino del mismo nombre, en el que se debatió sobre el boxeo. Ya en aquella época se ponía en tela de juicio, de vez en cuando, la validez deportiva de esta modalidad, así que e invitamos, por ello, a Antonio Salgado, una biblioteca andante sobre la misma. Especialmente si hablamos de la historia del boxeo canario, Salgado es un especialista enorme que ha publicado varios libros. Su defensa, enumerando y detallando las cualidades y nobleza del boxeo ha sido de las más brillante que he oído y he leído sobre este deporte.

Otro, de mucho interés, se celebró en los salones del Liceo Taoro de La Orotava, promovido por uno de los primeros corresponsales XDC, Eleuterio Manuel Lorenzo Sosa, quien pasados los años presidió esta misma legendaria sociedad. Como quiera que el tema escogido fue el fútbol en esa zona norte de la isla, especialmente Puerto de la Cruz, Los Realejos (también con la Cruz Santa) y La Orotava, no hace falta decir que el salón estaba, como solía decirse, lleno a rebosar.

 

Compartir este contenido