
ANDRÉS JULIO FARENGA.
Este texto se le ocurre a uno el 29 de febrero de 2020. No decimos ‘un’ 29 sino ‘el’ 29, porque en este año y en el cuatrienio hubo y habrá solamente uno, que es éste.
Entre muchos hablantes, incluídos colegas y hasta a través de grandes medios, circula el vicio de poetizar la fecha mediante el uso indebido del artículo indefinido ‘un’. Que si, cabe en menciones literarias de alguna evocación histórica sensible. Pero nunca en redacción periodística sobre qué pasó, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué, para qué, etc.
Cada año tiene un solo uno de enero: ‘el’ primero, como también el 6 de enero, el día del padre y el de la madre, el de la pascua de navidad y el de la resurrección, el Día de Canarias y el de la Constitución. Nadie se atrevería a decir que se celebra ‘un’ Día de Canarias. Porque este año, cada año, ese día es irrepetible, inconfundible, definido. Definitivo.
——————————————————————-
Uno encuentra expresiones tan ilógicas como ‘conclusión inicial’ (?) y ‘conclusión final’. Como si se pudiera concluir al principio o si se dudara de que la conclusión siempre es final.
—————————————————————————-
No igualemos la meteorología con la climatología. Hubo, más de una vez, quien dijo y/o escribió confundiendo clima con climaterio. Sin comentarios.
Pero aún hoy, suele hacerse referencia a los datos puntuales del tiempo en determinado momento y lugar, como si fuesen el clima. Lo cual no es correcto. La climatología es el estudio estadístico de los registros cíclicos de variación atmosférica. El dato del tiempo aquí y ahora no es ‘climático’, sino meramente ‘meteorológico’. El meteorólogo apunta números actuales y locales. En cambio, el climatólogo analiza los registros históricos predominantes en cada comarca, ya sea por temporadas, por estaciones por años, décadas, siglos o milenios.
———————————————————————–
¿Qué quiere decir inmediato?: In (privativo), sin. Mediato, mediado, intermediado. Al fin: sin nada en el medio.
No hace falta redundar en que algo es ‘más’ (o menos) in-mediato. No hay nada más (ni menos) inmediato que lo inmediato.