Inicio | 2020 | 'Se puede pensar sin hablar. Lo malo es hablar sin pensar (III)', por Julio Andrés Farenga

'Se puede pensar sin hablar. Lo malo es hablar sin pensar (III)', por Julio Andrés Farenga

Tercera entrega de las reflexiones del periodista, docente y locutor argentino.

 

Andrés Julio Farenga.
Andrés Julio Farenga.

ANDRÉS JULIO FARENGA

Las cosas nunca son culpables. Hace falta criterio para distinguir que el viento, la lluvia, la niebla o la nieve nunca pueden ser responsables ni culpables. Puede culparse u obligar a responder solamente las personas imputables. Les cabe también a los dirigentes de instituciones u organizaciones. Que son responsables quiere decir que deben responder; dar explicaciones, disculparse o exculparse. O admitir culpas. Pero los animales y los objetos no tienen responsabilidad ni culpa alguna. La culpa será de los que publiquen esas barbaridades patéticas.

————————————————————————

Con la sequía… Quieren criticar la carencia de hidroaviones. Uno preferiría que se refirieran a aviones hidrantes. Los medios aéreos hidrantes pueden ser aviones o también helicópteros.

Pero no cualquier hidroavión sirve para combatir el fuego. Sin pensarlo demasiado.

—————

Todos los incendios son provocados. Por ley de causa y efecto. Es obvio. Todos tienen una causa. Un motivo. Un origen. Un principio. Un encendido.

El siniestro puede ser provocado por: el calor, una chispa, una colilla sin apagar, una barbacoa descuidada, una quema descontrolada, un incendiario. Ah! aquí hay una intencionalidad.

La diferencia entre un accidente y un atentado es la intencionalidad delictiva y culposa. Resulta razonable entonces, decir: un incendio intencional.

—————-

Las palabras agua, arte, águila, aula, área, ancla y aura son femeninas. Para evitar la cacofonía, en singular se les antepone el artículo el`’ en lugar de ‘la’. Pero llevándolas al plural, se impone su género en: las aguas, las artes, las aulas, etc. ——

——————–

El presente histórico es un recurso literario. -«Nace, muere, estudia, lucha’. Una licencia poética. Lo mismo que el futuro en presente falso. Pero en periodismo, el aquí es aquí mismo y el ahora, ahora. Lo pasado es pretérito. Ya ocurrió. Es pasado. Ya pasó. Y, si aún no sucedió, corresponderá usar un tiempo futuro, en modo y tiempo adecuados.

Compartir este contenido