Inicio | 2020 | Vuelve ‘Pialte-Diarios del aula’ con una clase práctica en el IES Agustín de Bethencourt

Vuelve ‘Pialte-Diarios del aula’ con una clase práctica en el IES Agustín de Bethencourt

Salvador García interviene ante alumnos de 3º de ESO y les advierte sobre el “inacabable mundo de las falacias” y el “mar infinito de la desinformación
El presidente de la APT, Salvador García Llanos, en el IES ‘Agustín de Bethencourt’
El presidente de la APT, Salvador García Llanos, en el IES ‘Agustín de Bethencourt’.

APT

El presidente de la Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), Salvador García Llanos, tuvo a su cargo días pasados la realización de una clase práctica en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Agustín de Bethencourt’ en el Puerto de la Cruz, incluida en el proyecto ‘Pialte-Diarios del aula’.

El estado de alarma obligó a suspender esta actividad cuyo objetivo final es la creación de un periódico escolar. Ha sido retomada de forma semipresencial. Los estudiantes, en este caso, de 3º de la ESO, trabajan la lectura a través de los medios de comunicación, a la par que aprenden el funcionamiento del trabajo periodístico y se convierten en redactores de lo que sucede a su alrededor.

La escritura no es la única herramienta que emplean, también adquieren conocimientos para la búsqueda de información y la distinción entre información y ‘fake news’ o bulos y falacias. Dentro de las actividades del proyecto se encuentra la preparación de una rueda de prensa con preguntas, que por lo general, son realizadas a personas relacionadas con el mundo de la literatura o el periodismo. La implicación del alumnado en este proyecto es máxima y concluye con la maquetación a través de programas gratuitos online de su propio periódico. Una experiencia que les sirve para entender el mundo que les rodea, el esfuerzo de la escritura, la lectura diaria a través de los medios y una herramienta de expresión sobre lo que acontece.

El presidente de la APT se refirió al “inacabable mundo de las falacias” y al “mar infinito de la desinformación”, para señalar que “estamos ante el momento o las circunstancias en que la sociedad necesita estar mejor informada”.

También habló de “las condiciones de trabajo de las mujeres periodistas”, acentuando la idea de que la igualdad de género sigue siendo una prioridad.

“No al vedettismo, sí a la humildad”, fue una frase que remarcó el presidente de la APT quien acentuó la necesidad de autorregulación de los periodistas y profesional y recomendó a los alumnos interesados, antes de que éstos formularan preguntas, que leyeran con mucha atención el preámbulo del Código Deontológico de la FAPE.

 

Compartir este contenido