Inicio | 2021 | Cómo el Covid obliga a los medios a ofrecer más información en tiempo real

Cómo el Covid obliga a los medios a ofrecer más información en tiempo real

Thomson Reuters anuncia que invertirá más de 500 millones de dólares en tecnología para atender las nuevas demandas de sus abonados, que necesitan información en tiempo real.
Redacción de Thomson Reuters News, hace unos años. (CHRISTIAN M. M. BRADY)
Redacción de Thomson Reuters News, hace unos años. (CHRISTIAN M. M. BRADY)

LABORATORIO DE PERIODISMO

Una de las preguntas que siempre han flotado en el aire cuando se ha hablado de la implantación de sistemas de inteligencia artificial en los medios, pero sobre todo aplicado al proceso de elaboración de informaciones, es qué impacto va a tener sobre las plantillas. ¿Realmente servirá como muchos editores indican para quitar tareas rutinarias a los redactores y lograr que tengan más tiempo para dedicarse a la información relevante, o quizá algunos puestos, incluyendo también a redactores, serán amortizados en aras a la implantación de sistemas de producción automatizada de contenidos? Más aún: en un contexto de crisis como el actual, ¿la llegada de la IA se traduce en despidos?

Y por otro lado, otra pregunta frecuente es cómo debe cambiar la información que se da desde los medios, sobre todo los que se dirigen a un público de profesionales que necesitan datos, ya que muchos de ellos trabajan ahora desde casa y los horarios ya no son tan fijos como antes, sino que el trabajo se extiende a cualquier momento de los 7 días y las 24 horas.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido