Aunque la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) fue creada el 29 de enero de 1945, sus orígenes históricos datan del 4 de noviembre de 1902, esto es, a los siete años de constituirse la madrileña, con el objetivo de aglutinar al periodismo tinerfeño en la defensa de los intereses generales de la isla. El reglamento de la institución fue redactado por los directores de los periódicos de Santa Cruz y La Laguna en sucesivas reuniones previas que celebraron en los salones de la Cruz Roja de la entonces capital de Canarias.
Demostrando lo lejanos que aún estaban los tiempos de la profesión periodística, el articulado preveía la admisión como socios activos a quienes ejercieran de manera notoria o indiscutible el periodismo, exigiendo cuotas de doce pesetas anuales; y como socios protectores, a todos los que quisieran colaborar con una aportación económica doble.
Esta fue la junta directiva fundacional: presidente, Patricio Estévanez Murphy; vicepresidente, Mario Arozena Arozena; tesorero, Gundemaro Baudet Gámez; secretario, Esteban Hernández Baños; vicesecretario, José Cabrera Díaz; y vocales, Juan Bonnet Torres, Abelardo Bonnet Torrente, Fernando Suárez González-Corvo y Ricardo Mora Sansón (véanse detalles en: Unión Conservadora, 5 y 6-11-1902).
Tras quedar disuelta un año más tarde (véase: Cronista de Tenerife, 25-9-1903), en mayo de 1905 la Asociación de la Prensa volvía a reorganizarse con similar precariedad bajo la presidencia de Juan Martí Dehesa (véanse detalles en: La Opinión y El Tiempo, 27-5-1905).