Inicio | La Profesion | Cautivas: Mejor en prisión que libres

Cautivas: Mejor en prisión que libres

Post de Nanda Santana, en su blog "Puntos de luz", acerca de 'Cautivas', el último documental de Mercedes Ortega

Este verano, en pleno proceso de creación de la Cátedra de Cine Josefina de la Torre, tuve ocasión de conocer a mi compatriota Mercedes Ortega. Ya había oído hablar de ella cuando promocionaba su documental Cautivas, que se presenta en breve en el festival de cine documental de Guía de Isora MiradasDoc. Ni que decir tiene que cerramos su presencia en ‘Puntos de Luz’, nada más se estrenara la 3ª temporada.

Ya en 2002 la mejicana Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una Recomendación General, en la que exponía que las internas, sólo por ser mujeres, están expuestas a mayor vulnerabilidad. Y abogó por que se tomaran las medidas necesarias para que las mujeres reclusas reciban un trato respetuoso a su dignidad y a su condición femenina, atendiendo sus necesidades de salud, educación, trabajo productivo y remunerado, en locales totalmente separados de los que ocupan los varones, y que convivan con internas de su misma situación jurídica, sin ningún tipo de sometimiento entre ellas y con personal de custodia exclusivamente femenino. Pedía igualmente que se crearan instalaciones y programas de atención para las niñas y niños que permanecen con sus madres o sus familias en los centros de reclusión del país, que las internas mantuvieran el contacto con su familia en el exterior y que se establecieran programas de atención médica general y especializada para las reclusas y sus hijos.

Recomendación que cayó en saco roto. A día de hoy -nos contó Mercedes en antena- la situación es horrible: asesinas que conviven con mujeres presas por delitos menores; inexistencia de cárceles específicas para mujeres; carencia de medios elementales (ropa, tres comidas al día, productos higiénicos); ausencia de programas educativos y de reinserción… Un infierno. Pero pequeño infierno comparado con la vida de las mujeres fuera de prisión. «Cómo será la vida fuera cuando muchas de ellas me dijeron que preferían estar allí que libres, que al menos tenían un techo y cierta seguridad», comenta Ortega. Y de este comentario impactante nació la idea de Cautivas, la pieza que narra la tremenda historia de 7 mujeres, nacidas y crecidas en un entorno de violencia, machismo y desigualdad. Sin más pretensión -y no es poco- que contarlo al mundo, para hacer reflexionar, para mover a la acción.

Comunicadores de Canarias por la Igualdad (CoCaI) también pretende ofrecer a la opinión pública datos para pensar, para inspirar en cada persona un compromiso con el mundo. Pura filosofía hesseliana. El próximo 18 de noviembre, en la Casa de Colón de la capital grancanaria, CoCaI organiza un acto que recaudará fondos para enviar material a las reclusas con las que Mercedes trabajó como cooperante, a través de la Fundación pro cautivas. Puedes asistir presencialmente o a través de Fila Cero, en la siguiente cuenta: 2052 8000 71 3310882209. Todo lo grande nace pequeño, la suma de pocos crea algo grande.

Enlaces Relacionados

PUNTOS DE LUZ

Compartir este contenido