Inicio | De los socios | El CIT de Santa Cruz distingue a José Antonio Pardellas con el premio ‘Amable del Turismo’

El CIT de Santa Cruz distingue a José Antonio Pardellas con el premio ‘Amable del Turismo’

El Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de Santa Cruz de Tenerife ha otorgado los premios Amables del Turismo y Convivencia Ciudadana 2010, entre los que figura el periodista José Antonio Pardellas Casas, que es miembro de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife.

Con estas distinciones, el CIT santacrucero reconoce a todos aquellos que han sobresalido por estimular y fomentar el buen trato, la amabilidad, la cordialidad y la convivencia ciudadana en el Archipiélago, entre sus habitantes y también hacia todos quienes lo visitan.

Nacido en Vigo, en 1938, Pardellas es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y Máster en dirección de empresas audiovisuales por la Complutense de Madrid. Comenzó en Radio Juventud de Canarias, al lado, entre otros, de Paco Padrón y César Fernández. Locutor y guionista de Radio Juventud hasta 1964, año en que ingresó por oposición en Radio Nacional de España, ha desarrollado labores de locutor, redactor de noticias, director y presentador de programas.

Durante una larga temporada, en la emisora cultural Radio 3 dirigió y presentó «Tiempo de historia» para todo el país. Fue el primer locutor-presentador de Televisión Española en Canarias (TVE) en Tenerife, entre 1964 y 1978, tanto del Telecanarias como de las retransmisiones exteriores, que simultaneaba con su actividad profesional en Radio Nacional. En 1981 es nombrado Director Regional de RNE en Canarias, cargo al que unió el de director de la Red de Emisoras Territoriales con sede en Prado del Rey (Madrid). En 1994 creó, junto a otros profesionales tinerfeños, Canarias de Radio y Comunicación, de la que es consejero delegado y director de Radio Isla.

Entre otros galardones, José Antonio Pardellas cuenta con el Premio Ondas a la trayectoria profesional y el premio al mejor locutor de radio, la distinción de Mejor Trayectoria Profesional de la Cámara de Comercio y el Premio Canarias de Comunicación, otorgado en el año 2010. Desde 2008 es académico y miembro de la Academia Española de las Ciencias de la Radio junto a conocidos profesionales como Luis del Olmo, Luis María Ansón y otros.

El jurado, presidido por Miguel Ángel González Suárez, se reunió el pasado jueves y también acordó distinguir al taxista José Ramón Rodríguez Suárez, natural de Agulo (La Gomera) y residente en María Jiménez, un perfecto embajador, que procura que nuestros visitantes se lleven la mejor impresión posible de esta Isla.

Otro de los galardonados es el productor musical Leopoldo Mansito, que a lo largo de su trayectoria profesional ha llevado a cabo los proyectos del sector más relevantes del Archipiélago. La relación de distinguidos continúa con el director general del Grupo Sol Meliá en Canarias, Carmelo Pérez Abreu, quien en su vida profesional ha sido testigo y protagonista del gran salto que ha dado el Archipiélago en materia turística.

En el apartado de instituciones, el CIT ha distinguido al programa de intervención y dinamización social Ansina y a la Universidad de La Laguna.

Compartir este contenido