Inicio | APT | La Asociación de la Prensa de Tenerife presentó el “Anuario de Canarias 2007”

La Asociación de la Prensa de Tenerife presentó el “Anuario de Canarias 2007”

Al acto acudieron más de 150 profesionales de los medios y representantes de la vida pública canaria

La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), presentó ayer [martes 4] el Anuario de Canarias 2007. El libro, el tercero publicado por la APT, que inició la colección en 2005, aglutina en sus 300 páginas el análisis y la reflexión de más de 150 autores, en su mayoría profesionales de los medios de comunicación de todo el Archipiélago.

El acto de presentación, celebrado en la sede de la Presidencia de Gobierno de Canarias, contó con la presencia del presidente del Ejecutivo regional, Paulino Rivero; el presidente de la FAPE, Fernando González Urbaneja, y el presidente de la APT, Juan Galarza, que estuvieron arropados por más de 150 asistentes, en su mayoría profesionales de los medios de comunicación de Canarias, así como representantes de la política y el sector empresarial del Archipiélago.

El Anuario de Canarias 2007 es una radiografía sobre lo que ha sido para Canarias el tránsito de 2006 a 2007. La publicación, estructurada en once apartados, analiza más de 120 materias, con una amplísima cronología, donde se recoge prácticamente la totalidad de los hechos noticiosos del período y el ámbito citados. Acopia, asimismo, más de 200 fotografías, una decena de ilustraciones y 273 tablas y estadísticas, que lo convierten en un libro de consulta y referencia, tanto para los profesionales de la comunicación como para el conjunto de la opinión pública de nuestra Comunidad que desee obtener, parcial o globalmente, una visión de la realidad de Canarias.

En su intervención, el presidente de la APT, Juan Galarza, destacó que la publicación del Anuario “es una ventana que nuestra Asociación abre la sociedad para decir aquí estamos; hemos recogido el testigo que nos han dejado tantos y tan buenos profesionales miembros de esta organización fundada por Patricio Estévanez, hace más de un siglo, y queremos estar a la altura”.

Galarza apuntó, además, que la APT quiere “poner esta organización al servicio de sus asociados, del colectivo de la prensa isleña y de toda la sociedad”, al tiempo que hizo un llamamiento “al conjunto de los asociados en primer lugar y de los profesionales de los medios de comunicación en segundo para implicarse en el proceso de renovación que lleva a cabo la Asociación”, que está trabajando para multiplicar los servicios que presta a sus miembros y a la sociedad en general. En esta línea destacó la próxima puesta en marcha de la Casa de los Periodistas, una sede viva en el centro de la ciudad que sea punto de encuentro de los profesionales de la comunicación.

El presidente de la APT hizo también un llamamiento a la unidad de la profesión, ya que “será difícil que hallemos solución a nuestras preocupaciones si no somos capaces de encontrarnos en una organización robusta, capaz de encarar el reto de la creación de un Colegio Profesional” y menos aún “si seguimos por el camino de la disgregación, batiéndonos en guerrillas estériles y en prejuicios miserables”

Por su parte, Fernando González Urbaneja anunció la disposición de FAPE de dirigirse a los gobiernos central y autonómicos para que, al igual que cuando se contrata una empresa para la ejecución de una obra pública se constata y se exige el cumplimiento de unos mínimos laborales, “se controlen las condiciones laborales en los medios de comunicación a los que los gobiernos dan licencia o donde insertan publicidad institucional”. González Urbaneja, que recientemente presentó en Madrid el Informe Anual de la Profesión Periodística, resaltaba con sus palabras una de las principales preocupaciones del sector: la precariedad laboral.

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, felicitó a la APT por la iniciativa y destacó que publicaciones como el Anuario de Canarias 2007 permiten una reflexión sosegada de nuestra sociedad; algo no siempre fácil y mucho menos en una profesión, la periodística, en la que el día a día, el acontecimiento siguiente desplaza, tapa, silencia o confunde al acontecimiento anterior, obligando a veces a los profesionales de la comunicación a interpretar la realidad a contrarreloj.

Rivero reflexionó también sobre la realidad de la profesión y sobre la actual, y complicada, relación entre clase política y periodística y apuntó: “Creo firmemente en la libertad de expresión, pero creo igualmente –con idéntica convicción- en la necesidad de que el respeto a las personas, en que el respeto mutuo, es una frontera que jamás debe atravesarse”. En su reflexión, Rivero indicó que “ni en la relación virtual que mantenemos periodistas y políticos, ni en la que une o desune a los periodistas con otros periodistas, los ataques que buscan hacerle daño no tanto al profesional como a la persona constituyen un ejercicio profesional y humanamente deplorable”.

La publicación presentada este martes consta de más de 300 páginas y recoge los hechos y opiniones más relevantes del último año en el Archipiélago. Más de ciento cincuenta firmas de periodistas de todas las Islas y medio centenar de representantes de instituciones de la vida social, cultural, económica y política de Canarias aportan su visión del año transcurrido en nuestra Comunidad Autónoma, para ofrecer un enfoque plural y profundo de los acontecimientos más relevantes que hemos vivido en este territorio.

Esta tercera edición del Anuario de Canarias, en cuya elaboración ha trabajado durante más de tres meses un equipo de profesionales de la comunicación, forma parte de las actividades que desarrolla la Asociación de la Prensa tinerfeña. Tras su presentación en sociedad, estará en circulación a partir de la próxima semana. Podrá adquirirse en kioscos de prensa, librerías y en los centros de El Corte Inglés de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Esta iniciativa de la Asociación de la Prensa cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, CajaCanarias, El Corte Inglés, Hospiten, Islas Airways y Televisión Canaria, además de la colaboración de Puertos de Tenerife. Un total de 38 empresas completan la lista de anunciantes.

Compartir este contenido