Inicio | De los socios | Carmelo Rivero, despedido por la SER

Carmelo Rivero, despedido por la SER

El periodista Carmelo Rivero, Premio Canarias de Comunicación, ha sido despedido por la Cadena SER, tras 32 años trabajando en Radio Club Tenerife sin figurar en plantilla.

El conocido periodista y escritor queda, así, en paro, pero sin derecho a prestación alguna, ya que la empresa no cotizó por él en todo este tiempo. La directora de la emisora, Lourdes Santana, le comunicó el despido ayer verbalmente, momentos antes de reincorporarse para comenzar la nueva temporada.

La noticia causa especial extrañeza al trascender que uno de los periodistas más destacados de las islas y de proyección nacional, galardonado con la máxima distinción de esta comunidad, queda en la calle sin indemnización ni cobertura social, después de una trayectoria de éxitos en la primera cadena del país. Carmelo Rivero, que ejercía en la emisora de editorialista y entrevistador, sigue así los pasos de Carlos Carnicero y otros profesionales prestigiosos de la radio española, apartados de la SER en los últimos tiempos.

Ante esta rescisión unilateral por parte de la empresa de una relación laboral que se remonta a 1979, Carmelo Rivero, que fue Jefe de los Servicios Informativos de Radio Club (1979-1994), anuncia una demanda por despido improcedente. Hasta el lunes, trabajaba en esta emisora con una presencia destacada en antena. Presentaba y dirigía el programa diario de entrevistas ‘Los Desayunos del Mencey’, así como realizaba columnas de opinión en todos los espacios informativos, e integraba una tertulia veterana en la radiodifusión canaria, dentro del magazine ‘Tajaraste’, presentado por Puchi Méndez, junto a José Antonio Pardellas (al que, a su vez, le han sido suspendidas sus colaboraciones, que eran desinteresadas desde hace 18 años) y el recientemente fallecido Gilberto Alemán. Se daba la circunstancia de que los tres (Alemán, Rivero y Pardellas) eran poseedores del Premio Canarias de Comunicación.

Desde finales del año pasado, Rivero hizo saber a la empresa su situación de irregularidad laboral manifiesta, que, sin embargo, tras una fallida negociación, habrán de dirimir los tribunales.

Carmelo Rivero realizó más de 1.500 entrevistas en ‘Los Desayunos del Mencey’ y cerca de 4.000 comentarios radiofónicos de actualidad. Se trata, sin duda, de una reconocida ‘marca’ dentro del periodismo canario, en el que lleva ‘militando’ más de 40 años, tanto en prensa, como en radio y televisión, y de un escritor que ha cosechado éxitos nacionales de venta como coautor, junto a su hermano Martín, de obras como ‘Jorge Valdano, sueños de fútbol’ o ‘Iñaki Gabilondo, ciudadano en Gran Vía’.

Fruto de una dilatada e ininterrumpida actividad profesional como miembro de Radio Club Tenerife (emisora de la Cadena SER) desde que ésta estaba ubicada en la calle Suárez Guerra, de Santa Cruz, hace 32 años, hasta su sede actual en la Avenida de Anaga, su nombre y voz se asocian estrechamente a la citada emisora.

Periodista de referencia

Rivero ha dirigido junto a Martín ‘La Gaceta de Canarias’, ambos fueron corresponsales del periódico ‘El País’ y de la revista ‘Triunfo’. Además del Premio Canarias, poseen el de Periodismo Leoncio Rodríguez y el ‘JB’ de periodismo Internacional.

Carmelo Rivero estaba unido a Radio Club Tenerife desde la llegada a la dirección de Francisco Padrón García, y fue el periodista de referencia de la emisora durante las campañas electorales tras la dictadura. Sobresalió como moderador de los debates electorales, así como lideró informativamente la cobertura en la red regional de la Cadena SER en Canarias del proceso de integración de las islas en la CEE (UE).

Ha sido un todoterreno de Radio Club en las últimas tres décadas. Ha actuado de enviado especial y corresponsal de la SER en el exterior para la Cadena, con motivo de las elecciones en Venezuela en 1989, o el terremoto de Perú en 2007. También ha participado como contertulio nacional del magazine ‘Hoy por Hoy’, y creó nuevos formatos, como el informativo ‘Hora Punta’ y tertulias, como ‘El Lote’ (política y humor). Durante años condujo en antena varios de los grandes despliegues informativos de Radio Club, y presentó el espacio ‘Archipiélago’, el primero de ámbito regional de la Cadena SER en las islas.

Hasta la marcha de Juan Carlos González Xuáncar como director de la emisora, había desempeñado la función de secretario de los premios Teide de Oro que promueve la Cadena SER en Tenerife.

Compartir este contenido