Inicio | Listado de portada | Condenan a dos años de cárcel al bloguero Maikel Nabil Sanad, apadrinado por RsF-España

Condenan a dos años de cárcel al bloguero Maikel Nabil Sanad, apadrinado por RsF-España

Reporteros Sin Fronteras condena con firmeza la sentencia a dos años de cárcel y 30 dólares de multa, impuesta hoy por el Tribunal Supremo Militar al bloguero egipcio por "insultar al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas".

REPORTEROS SIN FRONTERAS

El tribunal, que no ha especificado más detalles de los cargos imputados al bloguero, alegando retrasos administrativos, ha dictado esta sentencia un día antes de la audiencia prevista inicialmente para el 15 de diciembre, aprovechando que el país está inmerso en un proceso electoral, con el objetivo de reducir la cobertura de su decisión. Sanad también tendrá que pagar los honorarios de los abogados.

Maikel Nabil Sanad

La sección española de Reporteros Sin Fronteras ha lanzado recientemente una campaña de apoyoa periodistas encarcelados entre los que se encuentra Maikel Nabil Sanad, apadrinado por Ángeles Bazán (TVE), Mayte Carrasco (freelance), Víctor de la Serna (El Mundo) y Macu de la Cruz (Escuela de Periodismo de El País).

Reporteros Sin Fronteras manifiesta su indignación por esta sentencia, y por la cobardía de los tribunales militares que han aprovechado el contexto electoral egipcio para ocultar la condena al bloguero. Sanad tendrá además que pagar los honorarios de unos abogados que no han hecho nada para garantizar su defensa a lo largo de un juicio injusto y político. La organización insta a las autoridades a revocar su veredicto y a liberar a Maikel Nabil Sanad lo antes posible, dado su deteriorado estado de salud, que empeora cada día» .

El bloguero, de 26 años, fue detenido el 28 de marzo 2011, tras publicar un artículo en su blog titulado «El pueblo y el ejército nunca han estado unidos». Hace más de un centenar de días inició una huelga de hambre para protestar por su situación. La semana pasada se negó a pedir disculpas públicamente al ejército.

Su hermano, Mark Nabil, ha explicado por teléfono a Reporteros Sin Fronteras que Maikel no apelará porque «niega la legitimidad de la justicia militar» y pretende llevar su caso ante la justicia internacional. «Nuestra familia pedirá responsabilidades al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas si le sucede algo a Maikel», ha añadido Mark Nabil.

Sanab es el primer preso de conciencia detenido desde la caída del régimen de Hosni Mubarak. Su caso simboliza la situación post-revolucionaria, donde las autoridades intentan perpetuar la brutal represión contra blogueros y periodistas. Los militares, intocables, siguen practicando los mismos métodos que caracterizaron al régimen de Mubarak.

En Internet se puede firmar una petición de apoyo a Maikel Nabil Sanad. También hay un grupo en Facebook y se puede retwittear con el hashtag #freemaikel y @freemaikel FreeMaikel.

El 1 de diciembre Reporteros Sin Fronteras publicó publicó un informe titulado «Balance de las rebeliones árabes: los medios de comunicación, en el corazón de la atormentada primavera», con un capítulo dedicado a Egipto.

Macu de la Cruz, madrina en España del bloguero encarcelado, habla de la sentencia a dos años de cárcel impuesta a Sanad:

«La condena a dos años de prisión y 30 dólares de multa al bloguero Maikel Nabil Sanad es un despropósito y una noticia que afea y cuestiona muy negativamente la expectativa sobre el futuro democrático de Egipto. El tribunal supremo, militar, por supuesto,ha adelantado sucondena aprovechando sin duda que el interés informativo está en las elecciones, yse limita a apuntar que es por»insultar al consejo supremo de las Fuerzas Armadas», sin concretar absolutamente ningún delito alegando unos retrasos administrativos que huelen fatal. Maikel se limitó a pedir en su blog garantías democráticas al Ejército y a cuestionar su papel durante la primavera árabe. Fue detenido por ello y desde entonces su vida ha sido terrible, encerrado de prisión en prisión pasando también porun psiquiátrico donde se sospecha que le sometieron a tratamientos del todo inadecuados e injustificados.

Me parece que todavía con más razón que antes, cuando no le habían juzgado, necesita que le prestemos voz y atención y exijamos su libertad. Creo que la sociedad egipcia necesita trasparencia informativa y blogs, como el que escribía Maikel, con mucha más urgencia que detenciones y juicios de esta naturaleza tan dudosa».

Compartir este contenido