Inicio | 2022 | Mariana Enríquez: “Mis estudiantes de periodismo se deprimen por no tener clics y no hay nada que decirles”

Mariana Enríquez: “Mis estudiantes de periodismo se deprimen por no tener clics y no hay nada que decirles”

La escritora reúne su obra periodística en 'El otro lado' y reflexiona sobre la situación actual de la profesión: “Me da miedo la no distinción entre el periodismo de calidad y el mercenario”.
La escritora y periodista Mariana Enríquez. (CLARA RODRÍGUEZ)
La escritora y periodista Mariana Enríquez. (CLARA RODRÍGUEZ)

ELDIARIO.ES

El miedo es un elemento constante dentro de la literatura de Mariana Enríquez. Sus libros Los peligros de fumar en la cama (2017), Nuestra parte de noche (2019) y Alguien camina sobre su tumba (2021) son una clara muestra de ello. Su autora es una ferviente defensora de esta sensación por lo estrechamente relacionada que está con nuestro instinto y capacidad de supervivencia. “También por cómo en el terror somos capaces de conversar desde un punto de vista más liviano”, apunta a este periódico. Eso sí, aunque poner nombre a los temores sea una experiencia liberadora, no lleva implícito erradicarlos.

La propia autora también los tiene y varios de ellos están recogidos en El otro lado (Anagrama), volumen editado por Leila Guerriero que reúne toda su obra periodística desde que comenzara su carrera a finales de los noventa. Un ejemplar que tener en cuenta como manual de quienes quieran dedicarse a esta profesión. “Mis estudiantes de periodismo se deprimen por no tener clics y no hay nada que decirles”, comparte antes de reconocer que lo que más miedo le da de la “compleja” situación a la que se enfrenta ahora el oficio son “las noticias falsas”. “Me preocupa la no distinción entre el periodismo hecho de calidad y el mercenario”, apunta.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido