
JOSÉ LUIS ZURITA
El libro La Tarde, 55 años de periodismo tinerfeño (1927-1982). El ocaso de la prensa vespertina en España, del que soy autor y presenté hace unos días junto a Salvador García Llanos, presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife, y Humberto Hernández, presidente de la Academia Canaria de la Lengua, repara la deuda histórica que en Canarias se tenía con el periódico La Tarde, fundado por Francisco Martínez Viera, Matías Real y Víctor Zurita como respuesta a la división provincial del 23 de septiembre de 1927. En consecuencia, no nos equivocamos al afirmar que nos encontramos ante un medio informativo que se gestó para defender los intereses de Tenerife, línea editorial que mantuvo hasta su desaparición. No obstante, lejos de apasionamientos pleitistas, sus páginas desbordaron un periodismo instruido herencia del buen hacer de Víctor Zurita, uno de los grandes del periodismo en las Islas junto a Patricio Estévanez y Leoncio Rodríguez. La confrontación entre Tenerife y Gran Canaria, alimentada también por la clase política, tuvo, por ejemplo, algunos intercambios de pareceres entre Luis Doreste Silva, médico, escritor y colaborador del Diario de Las Palmas, y el propio Zurita. Eso sí, la ilustración de los polemistas situó la controversia en un modelo de cómo el desacuerdo puede ser instructivo. Actitudes ejemplares y firmes de las que, seguro, en la actualidad, debemos tomar nota. En este sentido, recordamos el oxímoron que Víctor Zurita le dedicó en una ocasión a la escritora María Rosa Alonso en un intercambio de pareceres: “Mi querida enemiga”.
TEXTO COMPLETO AQUÍ