Los investigadores están de enhorabuena. Desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) llega una prácticaherramienta con la que los científicos podrán acercarse al mundo de la comunicación y así divulgar sus proyectos y resultados a un público más amplio.
Ciencia en otro lenguaje. Redacción informativa y acercamiento a la divulgación 2.0 es el título de esta guía orientativa que a lo largo de 38 páginas detalla cómo debe ser la aproximación de los investigadoreshacia los medios de comunicación tradicionales, los nuevos soportes y formatos digitales nacidos bajo el desarrollo de internet, los blogsy las redes sociales como canales de participación.
El principiode esta relación sefundamenta en el entendimiento entre ambas partes, ya que sin ella y sin una actitud de respeto profesional no se podrán superar los diferentes lenguajes empleados en cada ámbito, impidiendo, además, queuna información valiosa llegue a la sociedad.
El documento ofrece una serie de claves para preparar artículos y noticias con ‘gancho’ informativo sin perder un ápice de credibilidad científica. No obstante, esta guía recomienda al investigador que trabaje en alguna institución generadora deconocimientoponerse en contacto conel gabinete de prensa y comunicación desu entidad. No habrá un profesional más adecuado, próximo y conocedor del funcionamiento de la institución y de los medios de comunicación de su entorno paraasesorarle a la hora de difundir un mensaje.