Inicio | APT | Los valores esenciales del Periodismo y su papel en la convivencia democrática

Los valores esenciales del Periodismo y su papel en la convivencia democrática

La Asamblea General de la APT aprueba una resolución en la que recuerda que sin periodistas no hay periodismo - Advierte de la necesidad de tomar conciencia ante los riesgos de una progresiva pérdida de valores que contribuyen al agravamiento de la crisis.

La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) aprobó el pasado viernes, en el transcurso de la reunión que celebró su Asamblea General, una propuesta de resolución presentada por la Junta Directiva, en la que se posiciona ante la difícil situación que sufre la profesión periodística.

Durante esta sesión, los asociados aprobaron también la memoria de actividades y las cuentas del pasado ejercicio, así como el presupuesto de ingresos y gastos y el plan de actuación para 2012.

RESOLUCIÓN

El texto de la resolución aprobada por unanimidad es el siguiente:

La Asamblea General de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) acentuará, con los recursos a su alcance, los esfuerzos para la conservación de los puestos de trabajo y la búsqueda de oportunidades para quienes los han perdido o desean incorporarse al ejercicio activo de la profesión.

La asamblea de la Asociación, reunida con carácter ordinario, aprueba por unanimidad una resolución propuesta por la Junta Directiva en la que reivindica el papel esencial del periodismo y de los periodistas en el desarrollo de la convivencia democrática en las islas.

Algunos hechos registrados a lo largo de los últimos meses, como el cierre de medios, la progresiva destrucción de empleo, la reducción de retribuciones, la degradación de las condiciones de trabajo, el irrespeto a la condición profesional y hasta las dificultades para recibir enseñanzas universitarias ponen de relieve las crecientes dificultades para plasmar un periodismo a la altura de las exigencias de la sociedad de nuestros días.

La Asociación recuerda, en ese sentido, sin alardes pretenciosos, que sin periodistas no hay periodismo y, por consiguiente, advierte a la sociedad en general, a los poderes públicos y a las empresas en particular, de la necesidad de tomar conciencia ante los evidentes riesgos que se corren de una progresiva pérdida de valores en el ámbito mediático que contribuyen al agravamiento de la crisis del sector.

El principal órgano de los periodistas tinerfeños es consciente de que ni hay recetas mágicas ni revulsivos de simple y efectiva aplicación pero seguirá perseverando en la defensa de los intereses generales con tal de garantizar la libertad de expresión, el pluralismo informativo y las más dignas condiciones del ejercicio profesional.

A la Asociación le preocupa el futuro de una sociedad que esté perdiendo opciones de disponer de productos informativos serios y con credibilidad. Reconoce, asimismo, que lo insostenible de la situación sólo podrá paliarse con ánimo emprendedor y con un gran compromiso de los actores sociales y profesionales sustanciado en el mantenimiento del empleo, la innovación y la cualificación.

Ante los previsibles cambios que puedan producirse en Canarias, la Asociación de los periodistas tinerfeños exigirá al Gobierno de la Comunidad y a las instituciones públicas una ley de transparencia y acceso a la información pública en general como un derecho fundamental que, en las actuales circunstancias, podría servir como incentivo de convocatorias de concursos públicos de concesión de licencias de radio y televisión, teóricamente fuentes de empleo y de coadyuvantes decisivos a la convivencia plural y democrática.

La Asociación se ofrece como interlocutora de cualquier iniciativa orientada a remontar la crítica situación que, de forma indeseada, irradia el sector mediático a la sociedad.

De otra parte, la Asociación recuerda el reconocimiento de la Comisión Europea, de 2011, sobre los derechos de autor de los periodistas, contenido en el informe de las recomendaciones para un Mercado único europeo de la propiedad intelectual. Y hace suya la recomendación de que los periodistas son los autores de la información y que tienen derecho a percibir una remuneración por su reutilización para fines contrarios al contrato o vínculo original.

Finalmente, la APT insistirá a lo largo del año, en las instancias correspondientes, para materializar la consecución de un Colegio Profesional de Periodistas que seguro velará por una sociedad bien informada.

Santa Cruz de Tenerife, 2 de marzo de 2012

Compartir este contenido